Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 203
190
LA PRÁCTICA DEL SECUESTRO POR EL MRTA
D E HECHOS AISLADOS A UNA PRÁCTICA SISTEMÁTICA
La CVR ha obtenido evidencias que le permiten concluir que, en el período com-
prendido entre 1984 y 1996, el MRTA realizó decenas de secuestros individuales y
colectivos con fines de extorsión. La tasa real de secuestros puede ser bastante
superior, puesto que esta afirmación se basa en denuncias e investigaciones de
oficio realizadas por las fuerzas del orden. En muchos casos, los individuos afecta-
dos no denuncian este delito con la esperanza de liberar a la víctima con mayor
rapidez o ante el temor de verse acusadas de colaborar con el terrorismo por haber
dado algo a cambio de la libertad de sus seres queridos.
Los secuestros tuvieron lugar en diversas ciudades de los departamentos de
Lima, San Martín, Junín, Loreto, Arequipa y Amazonas. El escenario principal lo
constituyó el departamento de Lima, donde se llevó a cabo el 65% de los secues-
tros. Otros escenarios importantes fueron los departamentos de San Martín y Junín
donde se realizaron el 14% y 9%, respectivamente. Los departamentos de Amazo-
nas, Arequipa y Loreto presentaron el menor porcentaje de secuestros (2%).
La práctica de los secuestros no se realizó de manera uniforme, sino que pre-
sentó variaciones significativas en cuanto a su magnitud. Durante el período com-
prendido entre 1984 y 1987, el número de secuestros fue reducido pero significati-
vo. Así, en noviembre de 1984, el MRTA inició esta práctica con la captura del
empresario José Onrubia Romero. En los años siguientes no se registraron casos de
secuestros, hasta que en 1987 esta práctica recomenzó, pero disminuyó nuevamente
en 1988.
A partir de 1989, el índice de secuestros empezó a incrementarse hasta 1992.
Este incremento debe vincularse con la puesta en ejecución de un plan político-
militar aprobado en 1988, el cual implicó la realización de diversos operativos a
cargo de un equipo especializado, perteneciente a las Fuerzas Especiales del
MRTA.
En 1993, el número de secuestros disminuyó a consecuencia de un operativo
policial realizado en el mes de octubre por miembros de las fuerzas del orden en el
que se detuvo a un grupo numeroso de miembros y dirigentes del MRTA que
formaban parte del equipo de secuestros de las Fuerzas Especiales. Seriamente
debilitado, este equipo no realizó acciones el año siguiente, sino que se dedicó a
una nueva preparación para reanudar sus actividades en 1995, cuando el número
de secuestros se incrementó nuevamente. A fines de este año, los miembros del
MRTA volvieron a recibir un fuerte golpe debido a un nuevo operativo elaborado
por la Dirección Nacional contra el Terrorismo. En dicha acción, la policía inter-
vino una vivienda ubicada en el distrito de La Molina, Lima, donde detuvo a un
número considerable de miembros del MRTA y se incautó gran cantidad de arma-
mento.