Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 192
Corresponde formar el Frente Popular de Liberación, corresponde formar y
desarrollar a partir del Ejército Guerrillero Popular, un Ejército Popular de
Liberación ¡eso es lo que corresponde! ¡y eso haremos nosotros!
Es relevante considerar que en el momento de la captura de Guzmán, habían
pasado poco más de cuatro años desde la adopción del «pensamiento Gonzalo»
como ortodoxia doctrinaria del PCP-SL. Esa circunstancia hizo más fuertes las
consecuencias del arresto del líder senderista, pues para el PCP-SL era indispensa-
ble remitirse a una ortodoxia que permitiera distinguir la «línea correcta», proleta-
ria, de la «línea incorrecta», burguesa, y así «separar el grano de la paja». Desde el
I Congreso de 1988-1989 esa ortodoxia era, oficialmente, el «pensamiento Gonza-
lo». Así, la captura de Guzmán privó al PCP-SL del guía ideológico que considera-
ban infalible y lo dejó condenado a remitirse, como fuente de ortodoxia, a un
«pensamiento» cuyo creador estaba en cautiverio y aislado. Pero el golpe definiti-
vo vino con la decisión de Guzmán de solicitar al gobierno del presidente Fujimori,
apenas un año después de su captura, abrir negociaciones de paz.
La nueva dirección del PCP-SL en actividad no cambió sus métodos de acción,
pero sus acciones terroristas perdieron efectividad. Para lograr los resultados de
antes requería practicar una violencia y un autoritarismo más intensos. Ello pro-
fundizó el aislamiento del PCP-SL y lo obligó a confinarse en las zonas más aleja-
das de los centros de poder. Adicionalmente, al prodigarse en acciones terroristas
favoreció la unificación de la población que, en lugar de sentirse paralizada, se
movilizó en contra del terrorismo. Asimismo, se impulsó la deserción de los mili-
tantes menos firmes. Todos estos resultados se produjeron durante los años si-
guientes. Adicionalmente, como se ha señalado ya, la llamada ley de arrepenti-
miento golpeó el aparato partidario senderista y favoreció la deserción de muchos
militantes.
El cambio de estrategia de Guzmán, quien renunciaba a continuar la guerra en
las nuevas condiciones dadas y llamaba a luchar por la firma de un acuerdo de
paz, tomó por sorpresa a la dirección partidaria. Apenas dos meses antes de que
su viraje se hiciera público, los miembros del Comité Central del PCP-SL en liber-
tad habían emitido un pronunciamiento en que reafirmaban su «sujeción plena,
consciente, voluntaria e incondicional a su justa, correcta y magistral dirección y
empuña firmemente su llamamiento hecho en su glorioso, histórico y trascenden-
tal Discurso del 24-IX-92» (PCP-SL 1993b). Se reafirmaban, asimismo, «en el III
Pleno del CC dirigido personalmente por el Presidente Gonzalo cuya victoriosa
aplicación muestra su carácter de glorioso, histórico y trascendental; de segundo
Hito en importancia, después del Congreso» (PCP-SL 1993b).
Las decisiones de la dirección senderista en libertad de proseguir impulsando
la expansión de la guerra popular eran simplemente el cumplimiento de las ins-
[...] seguiremos aplicando el IV Plan de Desarrollo Estratégico de la Guerra
Popular para Conquistar el Poder, seguiremos desarrollando el VI Plan Militar
para Construir la Conquista del Poder.
179
a la militancia senderista a la que llamó a proseguir la guerra revolucionaria de
acuerdo con lo previsto: