Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 191
178
Popular. El 27 de noviembre de 1991, fue desarticulado también el departamen-
to de Defensa de este organismo por la detención de cuatro de sus dirigentes.
Meses después, el 26 de febrero de 1992, ocurrió lo mismo con el departamento
de Salud, luego de concluir la operación Hipócrates I, que dio como resultado la
detención de 19 subversivos pertenecientes a dicha instancia, que era encabeza-
da por Francisco Morales Z., estudiante de medicina de la Universidad de San
Marcos.
El 14 de abril de 1992 se lanzó una ofensiva policial para desmantelar la red que
editaba la publicación senderista El Diario. En esos operativos se allanaron locales
en Lima, San Juan de Miraflores y Surquillo, y se detuvo a 23 senderistas, entre los
cuales estuvieron Jorge Luis Durand Araujo y Danilo Blanco. Luego, el 21 de junio
de 1992, quedó desintegrado el aparato de logística y economía cuando la policía
intervino la academia César Vallejo y detuvo a once profesores y siete trabajado-
res administrativos, entre ellos al ya mencionado Luis Alberto Arana Franco, Ma-
nuel, encargado del aparato logístico del PCP-SL. Previamente, un motín en el
penal de Canto Grande, en mayo de 1992, fue controlado por las fuerzas del orden
y allí murieron los dirigentes Yovanka Pardavé, Tito Valle Travesaño, Janet Talavera
y Deodato Juárez Cruzatt, entre otros presos.
El epílogo de esta secuencia fue la captura de Abimael Guzmán, en septiembre
de 1992, junto con Elena Iparraguirre y Laura Zambrano.
E L PCP-SL DESPUÉS DE LA CAÍDA DE A BIMAEL G UZMÁN
La captura de Guzmán fue catastrófica para el PCP-SL El mito de la invulnerabi-
lidad del PCP-SL quedó liquidado y la imagen de éxito que se había cultivado
resultó mellada aun más gravemente por las circunstancias en las que se produjo
la captura. No se debe perder de vista que la DINCOTE había intervenido ya dos
viviendas donde Guzmán había vivido durante algún tiempo y había encontrado
múltiples evidencias de su estadía. Nadie imaginaba, además, que el temible «pre-
sidente Gonzalo» viviera sin un fuerte resguardo armado. En el operativo que
culminó con su captura, la DINCOTE se sorprendió de no encontrar ninguna re-
sistencia. 40
La caída de quien los senderistas denominaban «presidente Gonzalo» agudizó
los conflictos políticos internos del PCP-SL y desencadenó enfrentamientos públi-
cos entre los representantes más conocidos del senderismo en Europa, conflictos
vigentes en el momento en que se escribe el presente texto.
Capturado Guzmán, fue presentado a la prensa mundial el 24 de septiembre
encerrado en una jaula y vestido con un traje a rayas. Desde allí, lanzó un mensaje
40
Según las declaraciones de Guzmán en la base naval del Callao, sí existía tal fuerza de seguridad.
La falla radicó en que era necesario llamarla por teléfono para que actuara, lo que no pudieron
hacer al ser tomados por sorpresa.