Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 190

177 Entre 1990 y 1992, el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la DINCOTE efectuó una serie de detenciones que, a la postre, resultaron cruciales para desar- ticular el aparato central y el aparato metropolitano del PCP-SL. Aunque éste se esforzaba en mostrar, con acciones frecuentes, que no estaba debilitado, lo cierto es que los golpes que le daba la policía eran contundentes. El 1 de junio de 1990, el GEIN obtuvo su primer logro importante al allanar una casa ubicada en el barrio limeño de Monterrico Norte donde se incautó de una biblioteca, archivos, una maqueta de El Frontón y otros documentos del PCP-SL. En la casa, que aparentemente servía como «museo», la policía detuvo a 31 miembros del PCP-SL, entre ellos a Sybila Arredondo. Luego se supo que en ese lugar se había realizado el I Congreso del PCP-SL entre 1988 y 1989. Entre los documentos confiscados se encontró una lista de cinco seudónimos, más los puntos de contactos y teléfonos de dirigentes de los aparatos centrales. Entre éstos se identificó a Luis Arana Franco, Manuel, quien era director de la academia de preparación preuniversitaria César Vallejo, con cuyos recursos económicos se sostenía la direc- ción partidaria. También se identificó a Yovanka Pardavé, Olga, y a Jenny Rodríguez, Rita. Todos ellos se «movieron» al enterarse del allanamiento, pero no lo hizo un subversivo que usaba el nombre de Ricardo y fue através de él que la policía ubicó a Arana Franco. Mediante Arana Franco la policía detectó a Angélica Salas, Lucía, así como a Nelly Evans. A través de Angélica Salas se ubicó una casa del PCP-SL en la aveni- da Buenavista, en la urbanización Chacarilla del Estanque, en el distrito de San Borja, así como otro inmueble situado en la urbanización Balconcillo, en el distrito de La Victoria. El 19 de septiembre la policía desbarató el departamento de propa- ganda de la organización subversiva mediante la captura de Deodato Juárez Cruzatt. Éste ya había sido detenido en marzo de 1985 junto con Tito Valle Travesaño, Sybila Arredondo y otros miembros del PCP-SL, pero en aquella ocasión todos salieron en libertad por falta de pruebas. El 31 de enero de 1991 la policía allanó diversos inmuebles que servían de refu- gio a los dirigentes del PCP-SL, entre ellos el ya mencionado de la avenida Buenavista. En él se detuvo a Nelly Evans y se incautaron las grabaciones de video en las que Guzmán aparece bailando, imágenes que después serían presentadas públicamente por el presidente Fujimori en la televisión nacional. Todas estas intervenciones e incautaciones permitieron a la policía ir identificando a los miem- bros del Comité Central del PCP-SL. El 8 de mayo de 1991 fue desarticulado el denominado Grupo Intelectual Po- pular y el 1 de junio de 1991 se capturó, en un inmueble ubicado en el jirón Casma, en el distrito del Rímac, a un grupo de personas consideradas como el núcleo del Comité Metropolitano, entre ellas, los hermanos Mariela y Juan Carlos Rivas Laurente, Rosa Carmen Paredes Laurente, Pastor Cocha Nevado, Rosaura Laurente Ochoa y Juan Manuel Yáñez Vega. El 22 de junio de 1991 la policía golpeó nuevamente a la organización del PCP- SL al detener a Tito Valle Travesaño, cuya llegada desde Ayacucho se venía espe- rando desde hacía seis meses. Junto con él, cayó Yovanka Pardavé. El 23 de junio fue capturado Víctor Zavala Cataño, en la urbanización de Santa Luzmila, en el distrito de Comas. Con estos arrestos quedó desbaratada la dirección de Socorro