Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 181

168 inexorable invasión estadounidense; la República de Nueva Democracia dejaría paso a la República Popular del Perú, puesto que el Frente Único que se constitui- ría durante el supuesto enfrentamiento con el ejército imperialista incorporaría también a la burguesía nacional. Por esta última razón, según Guzmán, fue un error el posterior y feroz atentado en la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, en tanto que afectó el interés senderista de ganar la adhesión de la burguesía nacional. GRÁFICO 2 PERÚ 1980-2000: PLANES MILITARES DE PCP-SL Y MAGNITUD DE LOS ASESINATOS COMETIDOS POR DICHA ORGANIZACIÓN SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA El quinto plan militar, Desarrollar Bases de Apoyo en función de la Conquista del Poder, asumido luego del Congreso, aplicó así la directiva de alcanzar el «equilibrio estratégico» que implicaba pasar de la «guerra de guerrillas» a la «guerra de movimientos». Se centró en las acciones, entonces, ya no en compañías sino en «batallones» que no pasaban de ser algo nominal: un batallón reunía a veces sólo quince miembros armados de la fuerza principal y cuarenta campesinos de la fuerza local y de apoyo. Para Feliciano, la situación queda resumida en una frase: «Abimael Guzmán hacía la guerra del Nintendo». 39 Por ello, hablaba de batallones y compañías ficticias y obligaba a las estructuras del «ejército guerrillero popular» de diversas zonas a sacar todas sus «reservas estratégicas» para enfrentar a las Fuerzas Armadas en condiciones desventajosas. ¿Qué razones llevaron a Guzmán a declarar que toda una etapa de la «guerra prolongada» —la etapa de la «defensiva estratégica»— se había cumplido y a acor- tar así los plazos de la «guerra de cien años» que anunciara en 1980? El principal factor de esa decisión fue la necesidad de centrar la actividad de su organización en 39 CVR. Entrevista. Base Naval del Callao, 28 de mayo de 2002.