Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 123
110
El PCP-SL toma por asalto Chungui
De acuerdo con algunos testimonios de los pobladores de Chungui, el PCP-SL ingresó
en 1983. La etapa de adoctrinamiento finalizó ese mismo año y el curso de los
acontecimientos cambió a partir de diciembre cuando hizo su ingreso un grupo
subversivo de aproximadamente treinta personas: 6
Ahí mismo de frente llegaron a la escuela y llegaron al salón. Se presentaron: «Nosotros
hemos venido, estamos en la lucha armada, queremos que estudien. Las cosas que está
estableciendo este gobierno de Belaunde tenemos que derrotar. Ya no hay azúcar, ya no
hay kerosene, no hay nada y el costo de vida sube cada día. Nosotros tenemos que cam-
biar esto, somos la última opción. Tenemos que vivir en igualdad y estos miserables que
tienen plata tienen que morir. A nosotros el pueblo nos toca gobernar». Entonces, el pro-
fesor salió y ellos [el PCP-SL] escribieron un himno en la pizarra para que lo aprendiéra-
mos. 7
Leoncio, entonces presidente de la comunidad de Chungui, se dirigía a su
sembrío de papa al otro lado del pueblo cuando fue detenido por un grupo de
subversivos el 14 de diciembre de 1983; luego fue asesinado a cuchillazos. 8 Esa
misma madrugada había sido colgado de un árbol y asesinado el juez de paz del
distrito de Chungui en la comunidad de Marco (cerca de Chungui) por las huestes
subversivas. Finalmente, Ramiro, considerado próspero comerciante, fue también
detenido y asesinado con hacha y cuchillo por un grupo de aproximadamente
veinte subversivos entre varones y mujeres. Luego, un integrante del PCP-SL, David,
informó a la población que habían muerto los miserables, ñam sucarunñ, y que ya
estaban con san Pedro.
A continuación, los miembros del PCP-SL obligaron a la población a festejar.
También repartieron las mercaderías que habían sido propiedad de Ramiro. Además,
se llevaron ropas, telas y grabadoras. Antes de retirarse, dejaron la comunidad a
cargo del comunero Gregorio, al que le cambiaron el nombre por «camarada Pepe». 9
Igualmente, la responsabilidad cayó en Justo (cuyo nombre cambió a David), Noel
(que pasó a ser llamado Carlos) y otros jóvenes como Modesto.
Más adelante, Pepe fue identificado como el que comandó a la población cuan-
do se realizaron las «retiradas». 10 Aparentemente —por las informaciones recogi-
das tanto en Oronqoy como en Chungui—, la reacción de la población no fue
rebelarse. Sin embargo, esto no es indicador de plena adhesión, pues hubo pobla-
dores que se refugiaron en sus hatos y migraron a la ciudad.
E L PCP-SL Y LAS ESCUELAS EN LA ZONA DE C HUNGUI
En 1983, la presencia del PCP-SL no solamente se hizo más abierta y agresiva sino
también más persistente: tomó por asalto comunidades, asesinó autoridades, eliminó
y castigó a todo aquél que consideraba representante del desorden (abigeos,
mujeriegos, mujeres infieles), así como del «viejo estado», la riqueza ilícita y el
abuso.
6
7
8
9
10
CVR. Testimonio 202695. Chungui, La Mar, 22 de julio de 2002.
CVR. BDI-I-P61O. Entrevista en profundidad. Chungui, Chungui. Varón de 30 años.
CVE. Testimonio 202660. Chungui, La Mar, 24 de septiembre de 2002.
CVR. Testimonio 202695. Chungui, La Mar, 22 de julio de 2002.
CVR. Testimonio 202660. Chungui, La Mar, 24 de septiembre de 2002.