Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 120

• Primer plan: Inicio de la lucha armada (del 17 de mayo a diciembre de 1980) • Segundo plan: Desplegar la guerra de guerrillas (de enero de 1981 a enero de 1983) • Tercer plan: Conquistar bases de apoyo (de mayo de 1983 a septiembre de 1986) • Cuarto plan: Desarrollar bases de apoyo (de noviembre de 1986 a julio de 1989) • Quinto plan: Desarrollar bases en función de la conquista del poder (de agosto de 1989 a agosto de 1992) • Sexto plan: Construir la conquista del poder (de septiembre de 1992 a no- viembre de 1999) 9 8 9 El Partido en la II Sesión Plenaria del Comité Central ha definido «Desarrollar la Militarización del Partido a través de acciones»; sanciona que a través de acciones bélicas el Partido devendrá la pode- rosa y reconocida vanguardia de la clase obrera del Perú, el reconocido centro de la revolución perua- na. La II Sesión Plenaria ha sancionado un «plan de inicio de la lucha armada» que soluciona un problema no resuelto hasta hoy: el inicio de la lucha armada» (PCP-SL 1980a). El sexto plan militar fue mencionado por Guzmán en la arenga que pudo pronunciar cuando fue presentado a la prensa el 24 de septiembre de 1992 después de su captura realizada el día 12 del mismo mes. En esa ocasión, Guzmán llamó a su organización a «proseguir» el plan. Se fija corno término de este sexto plan el mes de noviembre de 1999, por ser entonces cuando se capturó a Óscar Ramírez Durand, Feliciano, lo que impidió definitivamente la continuación del mismo. 107 Pero, a diferencia de lo que sucedía en Ayacucho, en Lima, el liderazgo de Abimael Guzmán no era reconocido unánimemente. Algunos consideraban que era necesario desarrollar más trabajo organizativo y discrepaban de la propuesta de iniciar la lucha armada en un corto plazo. Ellos eran los que, según Guzmán, enarbolaban la «bandera negra» en el histórico IX Pleno Ampliado de 1979. Así, los dirigentes limeños fueron parte de «la línea oportunista de derecha» opuesta a la preparación de la lucha armada, línea que al cabo resultó vilipendiada y expul- sada. Luego del IX Pleno Ampliado del Comité Central, el PCP-SL acordó intensi- ficar el trabajo para captar nuevos trabajadores. Poco después, durante la I Con- ferencia Nacional Ampliada del Comité Central llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 1979, el Comité Metropolitano empezó a ejecutar su plan de desarrollar «grupos armados sin armas». Finalmente, del 2 al 19 de abril de 1980, se llevó a cabo la Primera Escuela Militar en la zona este de Lima, dirigida per- sonalmente por Guzmán. Al final del evento, se acordó ejecutar el primero de los seis planes militares que desarrolló el PCP-SL entre mayo de 1980 y noviem- bre de 1999. 8 Estos planes militares fueron: