Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 119

106 P RIMERA ETAPA: El PCP-SL SE INFILTRA A TRAVÉS DEL CIRCUITO EDUCATIVO El PCP-SL encontró su principal vía de inserción en la vida de estas comunidades a través del sistema educativo. Se encaramó, así, sobre el proceso de mayor acceso a la educación que consiguieron estas poblaciones después de los grandes cambios en la propiedad de las décadas de 1960 y 1970. El PCP-SL comenzó su actividad en Chungui captando jóvenes en las escuelas. El trabajo del Comité Zonal de Andahuaylas del PCP-SL entre 1975 y 1980 se centró en la formación de cuadros jóvenes y en la captación de escolares en los colegios de educación secundaria de Ongoy, Ocobamba y Andarapa, donde estudiaban los hi- jos de los campesinos de Oreja de Perro provenientes de los anexos de Tastabamba, Oronqoy, Putucunay, Socco, Santa Carmen y Mollebamba: «Mi hermano mayor es- tudió en Ongoy [...] en ese colegio le enseñaban profesores de ese partido. Yo tam- bién estudié ahí pero sólo un año porque tenía miedo; los profesores me obligaban a participar haciendo pintas y a hablar de ese partido; ellos [el PCP-SL] hablaban de la igualdad». 1 Estos colegios de educación secundaria contaban con la presencia de maestros de la zona que se habían formado en la UNSCH, donde habían tenido contacto con el PCP-SL. La presencia del PCP-SL en Oreja de Perro se hizo evidente a raíz de un hecho aparentemente aislado. Después de sufrir múltiples robos, la población con mayo- res recursos de Mollebamba presentó una denuncia en Andarapa. De manera si- multánea, el 27 de septiembre de 1982 se produjo un asalto al puesto policial de Erapata (distrito de Incahuasi, Cusco, en la margen derecha del río Apurímac). En este atentado murió un policía. A consecuencia de ello, la Policía Nacional situada en Illahuasi (distrito de Andarapa, provincia de Andahuaylas en Apurímac) in- gresó en Mollebamba donde tomó presos a siete comuneros. E L INICIO DEL CONFLICTO ARMADO Tras la inserción silenciosa del PCP-SL a través de las escuelas, el «Inicio de la Lucha Armada» significó la conformación de la «fuerza principal» de la organiza- ción subversiva. Dicha fuerza tomó por asalto a las comunidades para formar «co- mités populares». El recuerdo de la población sitúa el ingreso del PCP-SL en el distrito de Chungui por dos frentes: el primero desde Andahuaylas hacia Oreja de Perro y, posteriormente, hacia 1984, cuando el Ejército cobró presencia en Ayacucho, desde Cangallo. Sin embargo, hubo una influencia anterior del PCP-SL en las co- munidades de Oreja de Perro. Ésta provino de Andahuaylas y Chincheros desde mitad de la década de 1970 y tuvo como objetivo iniciar acciones de proselitismo en Andarapa, Ocobamba y Ongoy, zonas próximas a Oreja de Perro. Para el caso de Oreja de Perro, de acuerdo con un testimonio: «[...] el inicio del terrorismo [la subversión] es cuando por primera vez, en 1982, llegaron los sub- versivos a la comunidad de Chapi; allí quemaron la fábrica de cañazo y organiza- ron a la gente para que les siga y apoye». L a masacre de Santa Carmen de Rumichaca El 8 de diciembre de 1982 ingresó un grupo de personas armadas con uniformes de militares en la comunidad de Santa Carmen de Rumichaca preguntando por las 1 CVR. BDI-I-P627. Chungui, Chungui. Mujer de 40 años.