Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 231
Los educadores y los profesionales pueden aportar su ayuda manteniendo un contacto regular con el
grupo scout para asegurarse que los jóvenes se implican al máximo posible.
A menudo los recursos utilizados en el marco educativo pueden ser útiles a los scouts, en particular
aquellos que constituyen ayuda a la comunicación, a la visión o a la movilidad. Puede ser muy
positivo mantener un contacto regular con los profesionales que puedan conocer a los jóvenes y
animarles a la participación.
LOS NO SCOUTS Y EL PROGRAMA DE JÓVENES
El Movimiento Scout en su búsqueda de la inclusividad de todos los jóvenes a las actividades Scouts,
ha llegado a la comprensión de que el Programa no es programa para los Scouts ni para los jóvenes
sino es Programa de Jóvenes.
Esto implica para todos los jóvenes, por supuesto que primerísimamente incluye a los Scouts. Son
los jóvenes Scouts los que liderizan el desarrollo del Programa como sus sujetos, es fundamental
privilegiar la participación juvenil.
Los no Scouts que siempre debemos invitar, no deben faltar: son hermanos de los Scouts u otros
familiares cercanos, vecinos del Grupo o miembros de la institución patrocinadora. También se
pueden invitar otros jóvenes de instituciones u organizaciones con las cuales estamos vinculados y
jóvenes de la comunidad.
A los jóvenes no Scouts que invitamos a nuestras actividades hay que orientarlos en cuanto a su
participación:
1. Integrarlos en patrullas existentes o formar con la Unidad patrullas Ad Hoc (para ese caso) e
integrarlos a ellas. Lo importante es que jóvenes Scouts liderizarán y darán el ejemplo.
2. Se les solicita que participen en Uniforme “B”.
3. No se intenta lavarles la mente para que sean Scouts, algunos no querrán serlo por diferentes
razones y circunstancias.
231
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion