Guía_Agronómica_Cultivos_Representativos_del_Departamento_del_Valle_del_Cauca.pdf Oct. 2014 | Page 9

metro cuadrado en el primer corte y se puede llegar a una producción máxima en el tercer año entre 7 y 10 toneladas de hierba fresca por hectárea. Cuando la planta se va a destinar para destilación de aceite esencial, se debe cosechar en plena floración. La recolección del cilantro se debe hacer de manera manual humedeciendo previamente el terreno a fin de facilitar el proceso y evitar daños en la poscosecha. Cuando se desea obtener la semilla, se recogen las umbelas (forma de floración) durante el proceso de fructificación y antes de la maduración completa de los frutos. Esta labor se debe practicar en las horas de la mañana para evitar su caída. Por ser un producto altamente perecedero, el cilantro debe empacarse en cajas que permitan conservar su humedad natural y, si es posible, debe someterse a un proceso de reducción de temperatura, que permitirá conservarlo durante 10 días aproximadamente. A R V E J A - Pisum sativum L. PH: 5.5 – 6.8. Temperatura: Optima 15.5 - 18 oC, con media máxima de 21 oC y mínima de 10 oC. Requerimiento hídrico: 150 mm. Distancia y densidad de siembra: 40 - 60 cms entre Surcos y 10 - 20 cms entre Plantas (2 plantas por sitio) = 166.000 – 500.000 Plantas / Hectárea. Hábito de crecimiento: Indeterminado o voluble y determinado o arbustivo, que también pueden tener hábito de enredadera. Variedades: Piquinegra, Crema Lisa, Verde Seca, Parda, Pajarito, Guatecaná, Bogotana, Diacol Boyacá, Diacol Caldas, ICA Boyacá, ICA Teusacá, Alaska, Perfection y Trojan. . Rendimiento: 6 – 8 Toneladas / Hectárea arveja verde en vaina, 1.5 - 5 Toneladas / Hectárea grano verde y 0.6 – 2 Toneladas / Hectárea grano seco. Cosecha: 80 - 120 días después de la siembra. Germinación: 5 – 8 días. Plagas: Barrenador del tallo (Melanogromyza sp.), áfidos o pulgones y tierreros o trozadores. Enfermedades: Mancha de Ascochyta (Ascochyta pisi, Ascochyta pinodella y Ascochyta pinoides), marchitez (Fusarium oxysporum f. sp. pisi), mildeo polvoso (Erysiphe polygoni) y antracnosis (Colletotrichum pisi). Secretaría de Agricultura y Pesca Grupo Sistemas de Información 9