Sandra Benito Sánchez y Franco Maximiliano Meza
4. Organización del aula en tribus
La clase se organizará como siempre, en equipos, pero en este caso, los nombres de
los equipos serán nombres de tribus o poblados para que esté más contextualizado
con el proyecto. Por ejemplo, podemos utilizar los nombres de los elementos de la
naturaleza (la tribu del agua, del fuego, del aire y de la tierra).
Una vez tengamos los equipos creados, les proporcionaremos las fotos de las caras
de los miembros de cada equipo y un mural tamaño A3 con huecos en las caras de
los personajes para colocar sus fotos. Además deberán colorearlo entre todos con
pintura de dedos como si fueran prehistóricos. Anexo 1
Con esto, conseguiremos integrar el tema de la prehistoria en actividades diarias de
los alumnos (como poner nombre a los equipos) y ambientar la clase entorno a este
proyecto. Además desarrollaremos la creatividad de los niños y potenciaremos sus
habilidades plásticas. No debemos olvidar que conseguiremos fomentar algo tan
importante en educación infantil como es el trabajo en equipo.
5. Vestimenta de la prehistoria.
Aprovechando que el proyecto coincide con las fechas de carnaval, y para que los
niños conozcan la vestimenta que llevaban en la prehistoria, nos disfrazaremos de
cavernícolas.
Haremos que los niños busquen en Internet diferentes tipos de disfraces
prehistóricos y así puedan elegir uno entre todos. El disfraz se hará con materiales
reciclados, como bolsas de basura, papel de periódico, etc. Para ello dispondremos
de ayuda de las familias, que vendrán al aula.
Una vez realizados nuestros disfraces, desfilaremos con ellos el día de carnaval, así
todo el centro podrá ver el proyecto en el que estamos trabajando.
Con esta actividad trabajaremos las TIC gracias a la búsqueda de información en
Internet. Además, trabajarán la gestión de materiales disponibles para su disfraz,
conseguiremos una motivación extra al trabajar con los padres y mejoraremos la
comunicación entre los padres y el centro.
5