GUIA DIDACTICA DE LA SHOA 27 de enero de 2014 | Page 61
políticas que se adoptaron en ese momento propiciaron una
emigración de judíos hacia Palestina, que incrementaron el volumen
de población judía que ya residía allí, las grandes oleadas migratorias
modernas, por no remontarse a las de la Antigüedad o las de la Edad
Media, son anteriores: la primera oleada migratoria (Aliáh) se produce
en 1882; la segunda, en 1904, la tercera, en 1920 y la cuarta, antes
de la constitución del Estado de Israel, en 1924. Además, hay que
indicar que el Imperio Británico se opuso más adelante a esas
oleadas migratorias atacando incluso barcos que llegaban a Palestina
cargados de inmigrantes judíos, en particular a raíz de la publicación
del Libro Blanco Británico de 1939 (British White Paper), que
restringió severamente la inmigración judía con el argumento de que
había que evitar perjudicar a la población árabe. Por ello, es preciso
recordar que el Estado de Israel se funda gracias a la resistencia
judía que venció los obstáculos a la independencia de Israel que el
Imperio Británico opuso.
Los judíos procedentes de esas migraciones impulsaron un
crecimiento económico significativo en unas tierras desérticas y sin
petróleo, estatales y despobladas en su mayor parte, por medio de la
explotación agrícola y las aldeas comunitarias (kibbutzim). Hoy, Israel
es uno de los países más avanzados en ciencia, medicina y
tecnología.
Su régimen político es una República democrática parlamentaria
con sufragio universal y capital en Jerusalén. En su parlamento hay
diputados árabes.
¿Qué relación hay entre la Shoá e Israel?
El proyecto de un Estado para los judíos es anterior a la
Shoá. Pero la persecución y el exterminio por parte del Estado
nacionalsocialista alemán durante la Segunda Guerra Mundial
precipitó la urgencia de la consumación de ese proyecto, y lo convirtió
en una medida de defensa y de supervivencia para los judíos
europeos.
La legitimidad del Estado de Israel no procede de la Shoá,
sino de la legitimidad que cualquier Estado puede reivindicar para
Epílogo
59