GUIA DIDACTICA DE LA SHOA 27 de enero de 2014 | Page 60
De manera que el sueño ilustrado del cosmopolitismo, de la
superación de las fronteras con vistas a la emancipación del género
humano, encarnado singularmente en el judaísmo, pueblo sin Estado
a lo largo de la Historia, desembocó, sin embargo, en el exterminio de
estos ciudadanos que (lo sintieran así o no) pertenecían a una
tradición no estatalizada, cosmopolita, transversal a las naciones
realmente existentes.
¿Qué es Israel?
Es un Estado soberano fundado el 14 de mayo de 1948,
después de la resolución de la ONU por la cual se aprobó la partición
de la Palestina Británica en un Estado judío y en uno árabe.
Es un Estado laico situado en la ribera suroriental del mar
Mediterráneo, con una extensión de unos 22 kilómetros cuadrados,
habitado por unos 8 millones de personas con predominio de
población judía, asentada en esa área desde la Antigüedad, y que
sigue el calendario y las festividades judías. Sus idiomas oficiales son
el hebreo y el árabe.
Israel no es ni puede ser un Estado religioso (judaico) o
teocrático. De hecho, el judaísmo religioso ortodoxo no lo reconoce
como tal debido a que, desde su enfoque teológico, no puede haber
Estado judío hasta el cumplimiento de la Promesa y la llegada del
Mesías, y a que considera que el judaísmo es una religión, no una
nación. Incluso, el judaísmo ortodoxo rechaza el uso mismo del
hebreo como lengua común pues, como lengua sagrada, ha de
reservarse exclusivamente para el culto. Ello no impidió que, debido a
la influencia del judaísmo rabínico en Israel, se reconocieran ciertos
privilegios a las minorías religiosas.
Su localización es, aproximadamente, la antigua Tierra de Israel
(Eretz Israel), lo que más tarde fue la provincia romana denominada
por la administración del Imperio Siria-Palestina, que pasó a formar
parte después