Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 31
Estar dispuesto a asumir voluntariamente un Código de Valores, representado por la Promesa y la
Ley desarrollar un compromiso personal. Estar dispuesto a desarrollar los hábitos que nos permitan
practicar la Promesa de forma diaria, ver que así sea en el Grupo.
CONCEPTO 4: CONGRUENCIA
La palabra congruencia significa que exista una correspondencia exacta entre lo que pensamos y lo
que hacemos. El primer concepto ético debe por ende ser la congruencia de nuestra forma de
pensar con los Fundamentos del Movimiento Scout y entonces actuar de acuerdo. El Consejo debe
responder a los Objetivos del Movimiento Scout y debe proyectar su imagen y la del Grupo de
manera acorde. Para ser Scout hay que pensar como Scout, hay que verse como Scout y hay que
actuar como Scout.
CONCEPTO 5: LEALTAD
La ética no existe desprovista de la lealtad. Lealtad para con nuestras creencias, lealtad para con la
familia, lealtad para con nuestros amigos de toda la vida y entonces por lo tanto lealtad con
nuestros compañeros en el movimiento Scout.
No se llega a ser hermano Scout sin ser leal. Hasta quienes nos adversan se merecen la lealtad del
buen adversario, que sabe que se está poniendo a ideas, pero no a la persona en sí.
Promover la lealtad al Grupo es una de las tareas básicas de un Consejo, para lograrlo se necesita
fomentar la unidad entre todos y motivar a Dirigentes y Jóvenes para que se sientan orgullosos de
ser Scouts en su Grupo. Un buen Consejo, es aquel se preocupa por satisfacer la necesidad del
Grupo, pero exige participación, responsabilidad y cuidado de las propiedades del Grupo.
CONCEPTO 6: AMOR, FE Y ALEGRIA
Amor al Grupo, a los muchachos, Fe en el Movimiento Scout son elementos básicos que se tienen
que tener para el afianzamiento de la ética entre los miembros de Consejos.
Amor a lo que hacemos, amor al trabajo arduo son inconfundibles conceptos que preconiza el
movimiento Scout. Y ante la dificultad, el antídoto Scout "fe y alegría para poder así llegar al fin
anhelado. No es cuestión de palabras, hablamos de una mística "viva" que se hace “al andar".
31
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion