Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 334

5.3. EL SECTOR PRIVADO EN COLOMBIA FRENTE A LA GESTIÓN DEL RIESGO 5.3.1. El sector privado como generador de riesgo y la responsabilidad ante su gestión Los empresarios de los gremios de in- dustria, infraestructura, vivienda y agrope- cuario, y los operadores de servicios públicos, son los agentes privados que tienen mayor potencial de generar riesgo público por desas- tres, y por consiguiente deben tomar medidas de precaución. La industria, el transporte y los servicios públicos en general pueden producir condiciones de riesgo, como resultado del ma- nejo de sustancias, o de la operación de sustan- cias o equipos inadecuados, así como también pueden sufrir fallas en su infraestructura, oca- sionadas por fenómenos naturales y/o antrópi- cos, que afecten a su personal o a la población. Por estas razones, los diferentes sectores, de ma- nera proactiva, deben ser conscientes de evitar y mantener bajo control el riesgo de sus activi- dades o de su infraestructura durante todos los procesos que desarrollen (construcción, opera- ción o mantenimiento). La falta de claridad normativa en los sectores de industria, infraestructura y servicios, fuente de resultados heterogéneos En el caso de los sectores de industria, servicios públicos e infraestructura, el Decre- to 919 de 1989 los obliga a realizar análisis de vulnerabilidad y a tomar las medidas de pro- tección correspondientes. Como ya se ha men- cionado, los arts. 8 y 9 de este Decreto disponen que “todas las entidades públicas o privadas en- cargadas de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras civiles de gran magnitud, de- sarrollen actividades industriales o de cualquier naturaleza que sean peligrosas o con alto riesgo, así como las que específicamente establezca la UNGRD, deberán realizar análisis de vulnerabi- lidad, que contemplen y determinen la probabi- lidad de ocurrencia de desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan gene- rarse con ocasión o a causa de sus actividades, y las capacidades y disponibilidades en todos los órdenes para atenderlos (…) deberán tomar las medidas de protección aplicables como resulta- do del análisis de vulnerabilidad.” Si bien la adopción de esta normativa en la mayoría de los casos ha resultado en medi- das de manejo del riesgo por parte de agentes públicos y privados, su aplicación es hetero- génea y se requiere un mayor desarrollo. Los sectores de industria, infraestructura y servicios públicos en ciudades grandes y medianas, en al- gunos casos cuentan, de acuerdo con las normas, con análisis de vulnerabilidad y Planes de Emer- gencia y Contingencia. Sin embargo, su imple- mentación es heterogénea, pues los elementos que el mismo Decreto 919 exige en materia de estándares para la evaluación y prevención del riesgo, condiciones mínimas de protección y monitoreo del riesgo, no han sido especificados y detallados con la rigurosidad que se requiere, ni se han establecido los responsables ni los me- canismos de control y seguimiento. Solamente Bogotá tiene avances en ese sentido, lo que se ve reflejado en la calidad de sus planes de acción, simulacros frecuentes y en los “comités de ayu- da mutua” de zonas industriales, como Puente Responsabilidad pública y privada en la gestión del riesgo de desastres 309