Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 246

Gráfica 4.1. Porcentaje de destrucción vs. muertos por 100 mil habitantes 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Muertos x 100.000 habitantes Fuente: Corporación OSSO, 2011 a partir de Corporación OSSO-EAFIT, 2011 ticas en diseño y construcción, que brindaban flexibilidad y resistencia frente a los terremotos, eran voluntarias y muy puntuales, en años ante- riores a las normas (Gráfica 4.2). El sismo del Eje Cafetero (1999) permitió corroborar lo siguiente: en Pereira el 72% de las unidades afectadas co- rrespondían a esta categoría 3 ; de acuerdo al tipo estructural, las edificaciones más afectadas fue- ron las de mampostería simple (no reforzada, no confinada,) con un 35% del total de daños, segui- das por las de pórtico y bahareque, con un 25% y 20%, respectivamente; lo mismo se reflejó en los otros 27 municipios que sufrieron daños asocia- dos al sismo. Se podría decir que ello es represen- tativo de la situación que se puede presentar en otras zonas de amenaza alta y media en el país. La vulnerabilidad en la vivienda está au- mentando, debido principalmente a los asen- tamientos informales, como lo demuestra el aumento de la tasa de unidades residenciales des- truidas anualmente por cada 100 mil habitantes. Existe un déficit cuantitativo histórico de más de 1 millón de viviendas frente a la conformación de nuevos hogares en Colombia, que es superior a la construcción del sector formal (con licencia y título de propiedad). En el país se establecen más de 250 mil hogares al año, mientras que el número de casas iniciadas por año, para el 2007, apenas alcanzó un máximo de 170 mil (Gráfica 4.2). La migración de la población rural a las zo- nas urbanas en busca de mejores oportunidades, sumado al desplazamiento forzado por el con- flicto armado, genera la ubicación de familias de escasos recursos en lugares precarios e ilegales, generalmente por fuera de los perímetros de 3 Según el Estudio de vulnerabilidad sísmica para Pereira, realizado por la Cor- poración Autónoma de Risaralda (CARDER), entre 1995 y 1999, el 40% de las construcciones existentes en esta ciudad en el año del sismo eran edi- ficaciones de ladrillo sin ningún tipo de refuerzo ni confinamiento en con- creto; tipología que no está permitida por su alta fragilidad por la norma de construcciones sismo resistentes para una zona de amenaza sísmica alta como Pereira. Probablemente esa infraestructura fue desarrollada antes de la vigencia del primer Código de Construcciones Sismo Resistentes de Co- lombia, expedido en 1984. También se identificaron un 4% de edificaciones en bahareque, cuyo comportamiento frente a los sismos depende de si se les ha hecho un buen mantenimiento para que la estructura de madera no se deteriore, lo cual no ocurre normalmente. Manejo del riesgo de desastres en la gestión sectorial 221