Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 336

Aunque la penetración del asegura- miento en el sector industrial y comercial está aumentando, en términos absolutos se man- tiene estable como porcentaje del PIB. El nivel del aseguramiento en este sector subió un 35% entre el 2005 y el 2009, prácticamente el mis- mo porcentaje que aumentó el PIB de Colom- bia en esos años. Sería conveniente identificar estrategias para elevar la utilización del seguro, particularmente entre las pequeñas y medianas empresas, que son los que tienen menores por- centajes de aseguramiento (Gráfica 5.8). vivienda, vehículos y otros– fue del 1,11% (ex- presado como porcentaje del PIB). Esto ubica al país en la parte baja del rango de la región, que varía entre 0,76% para Bolivia y 2,04 para Pana- má, lo cual encuentra explicación en la bajísima incursión del seguro de vivienda. En relación al segmento de Industria y comercio, Colombia se encuentra en un rango alto de penetración como porcentaje del PIB, pero en cuanto al valor per cápita se halla en el promedio para la región, aun- que está bastante por debajo de Chile y Panamá que son reconocidos por la gran penetración de los seguros en el sector industrial (Tabla 5.1). Tabla 5.1. Penetración de aseguramiento, expresada como el valor total de la prima asegurada, representada per cápita y como porcentaje del PIB de cada país (segmentos de No vida, Industria y comercio, y Vivienda) No vida (1) Propiedade s(2) Industria y comercio % Total No vida Vivienda Per cápita % Total Propiedades Per cápita % % Per cápita Per cápita Estados Unidos 0,24 109,44 0,44 205,00 0,95 438,30 3,26 1.511,37 Reino Unido 0,30 130,21 0,45 199,36 0,87 381,50 2,69 1.174,70 Francia 2,30 1.057,73 Canadá 2,24 1.008,81 Panamá 2,04 139,35 Venezuela 1,97 224,68 Alemania 1,93 856,87 Argentina 1,86 143,73 Japón 0,10 7,94 0,09 6,89 1,44 555,81 Ecuador 1,61 61,19 Chile 0,27 21,14 0,47 45,74 1,19 114,84 Colombia 0,18 9,08 0,01 6,68 0,22 10,90 1,11 55,64 Brasil 0,11 8,95 0,07 5,44 0,21 16,73 1,05 85,49 0,23 18,86 0,84 67,63 Bolivia 0,76 13,44 Perú 0,71 30,64 México 1 El segmento No vida agrupa todos los seguros, excluyendo los seguros de vida, de conductores y de salud. 2 Propiedades agrupa los seguros de vehículos, transporte, hurto, vivienda, industria y comercio, financieros y otros. Fuente: AXCO, 2010. Responsabilidad pública y privada en la gestión del riesgo de desastres 311