Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 337
Gráfica 5.8. Comportamiento de la penetración del aseguramiento en el segmento de Industria y comercio entre 2005-2009,
expresado como el valor total de prima asegurada en el segmento
Industria y comercio
45%
1.000.000
39,6%
900.000
40%
800.000
700.000
35%
32,6%
30%
600.000
25%
24,8%
500.000
400.000
19,1%
20%
20,4%
15%
100.000
200.000
300.000
2005 2006 2007 2008 2009
0
10%
5%
0%
Primas
Tasa de pérdidas
Fuente: Axco, 2010.
5.3.2.3. El sector agropecuario tiene poco
manejo de su riesgo, a pesar de ser uno de los
más vulnerables
El sector agropecuario es consciente de
sus niveles de amenaza, principalmente por
eventos climáticos extremos; sin embargo,
aunque está trabajando en ello, no cuenta con
estrategias individuales, gremiales, ni públi-
cas para mitigar el riesgo o para enfrentar los
eventos de desastres. Según la encuesta realiza-
da a los gremios afiliados a la Sociedad Colom-
biana de Agricultores (SAC), se identifica que
los riesgos a los que está expuesto son en su ma-
yoría asociados a eventos climáticos extremos,
312
siendo las sequías el fenómeno más frecuente, y
para el grupo lechero y ganadero las inundacio-
nes los de mayor impacto. No obstante, también
se reporta que la capacidad gremial para aten-
der la situación es baja, debido a la inexistencia
de estrategias para reducir el riesgo y enfrentar
los desastres. Además, se hace explícita la poca
participación del sector en los Comités Loca-
les y Regionales de Prevención y Atención de
Desastres, con excepción de Asocaña, que par-
ticularmente se ha preocupado por el tema de
incendios. Por otra parte, la menor penetración
de programas del gobierno para incentivar o co-
financiar medidas de mitigación del riesgo y la
ausencia de campañas públicas o gremiales de
Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas