Gestion logisitca y comercial. Dossier logística y comercial | Page 67
Gestión logística y comercial
cambio o reparar en la tienda. Si no sería un caos para identificar si es o no el que tiene
error y clientes avispados podrían intentar aprovechar para cambiar otra prenda
correcta por una nueva.
Reto número 1 T4.
Realiza el reto siguiente.
a.
Realiza los cálculos oportunos para determinar donde es más interesante
ubicar el almacén. La ubicación más adecuada es Albacete, según los criterios
establecidos por la empresa, ya que es la que más nota obtiene en el baremo final
b.
Diseñar el almacén sabiendo que se dispone de una superficie cuadrada de
1.000 m² con una segunda planta de 200 m² y un área exterior de asfalto en la parte
sur y oeste. No se va a elegir la opción de automatización total por motivos
económicos y de índole laboral, para mantener el número de empleados. Habrá que
tener en cuenta el tipo de vehículo que transporta la mercancía y los equipos de
manipulación y almacenamiento adecuados para mercancía paletizable embalada en
cajas de cartón.
ZONA EXTERIOR Los vehículos que transportan esta mercancía suelen ser camiones y
furgones, tanto por el tipo de productos, volumen y peso de los mismos y la distancia a
los puntos de venta. Por ello deberá haber un muelle más pequeño para furgones y el
resto para camiones. Esto da lugar a establecer un adecuado espacio de maniobra,
contrario a las agujas del reloj, así como un flujo de entrada y salida al recinto en forma
de Y. Como no es mercancía con temperatura regulada, las puertas de los muelles
pueden ser de cierre automático o de persiana.
ZONA INTERIOR (LAYOUT)
ZONA DE CARGA Y DESCARGA Como sólo tiene una parte exterior asfaltada con
espacio para el tránsito de vehículos, para evitar accidentes, lo adecuado es que la
carga y descarga se realice en los mismos muelles establecidos. Hay que tener mucho
cuidado con la temporalización y gestión de los pedidos para que no se colapse esta
zona y no haya accidentes con la mercancía.
ZONA DE CONTROL - Se realizará la comprobación del pedido con el albarán del
proveedor.- Posterior inspección de los productos para comprobar que cumplen con la
calidad y cantidad requeridas. En caso contrario habrá que devolverlos. Se introducirán
66