Gestion logisitca y comercial. Dossier logística y comercial | Page 68

Gestión logística y comercial en el sistema las unidades recibidas y se generará una ubicación para las mismas a través de códigos o lotes. ZONA DE ALMACENAMIENTO Se trata de organizar un almacén con un sistema de almacenamiento ordenado y convencional según las directrices del enunciado. Dado el bajo grado de automatización, se dispondrá el interior con espacio suficiente para la manipulación con maquinaria manual o motorizada. En este caso interesa que las traspaletas sean manuales y las apiladoras motorizadas por el peso de los libros, aunque también se podrá tener una apiladora manual y una traspaleta motorizada para los palets de libros, que son más pesados. Dada la rotación de los productos, por el sistema ABC podemos diferenciar tres zonas en el almacén:- Libros de texto: rotación baja. ZONA C- Cartulinas: rotación media. ZONA B- Bolígrafos, rotuladores, lápices y gomas: rotación alta. ZONA A Los libros son los productos que más volumen ocupa y pesan más, por lo que se pueden colocar en cajas directamente en las estanterías. Las cartulinas ocupan y pesan poco por lo que se destinará una pequeña zona de estanterías metálicas más sencillas con baldas resistentes de cierta profundidad adaptada al tamaño. La zona A será de estanterías pesadas en las que se almacenarán palets de productos poco pesados que se gestionan a través de picking para venta. Junto a la zona de picking será donde se preparen, etiqueten y embalen las cajas para su expedición. Sistema de codificación: cada zona tendrá un color y cada estantería una letra de la A en adelante. Según la altura de la estantería y la profundidad se numerarán del 1 en delante de abajo a arriba y de delante a atrás. En la planta superior se encontrarán las oficinas y el área de personal con los baños comunes. La participación del espacio dependerá del número de empleados en almacén y del número de empleados en la oficina . Reto número 2 T4 a. ¿A qué posición corresponde la referencia AB431? La 2. b. ¿Qué referencia tiene la figura 3? BA341. c. ¿Qué elemento de almacenamiento es? Se trata de un sistema de almacenamiento convencional con estanterías de diversos niveles. Al tener varios niveles de profundidad puede tratarse de estanterías compactas para palés con sistema de shutler para manipular la mercancía en cada estante, pero como es un almacén convencional no dispondrá de automatización más avanzada. d. ¿Qué equipo se necesitará para manipularlo? Se requiere de una traspaleta elevadora porque no tiene mucha altura la estantería.Los productos que se manipulan (formatos plásticos de 1 litro mínimo y 5 litros máximo) son embalados en cajas de cartón y paletizados, ya que salen de la empresa en distintos formatos respecto a 67