Gerencia de Informacion Gerencia de Información | Page 4

adecuados para darle un valor agregado a la información que éstos contienen, no solo como fuentes de investigación histórica sino también como un elemento importante en la planificación estratégica en toda organización. A lo que se suma el impacto que ejercen las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo globalizado en el que nos encontramos inmersos que demanda un acceso ágil y rápido a la información de usuarios cada vez más especializados.
El desarrollo y expansión actual de las tecnologías de la información y la comunicación( TIC) suponen un cambio cualitativo en las actitudes sociales y formas de vida y de interrelación entre las instituciones y los ciudadanos. La cultura, en su más amplio sentido de conocimiento científico y humanístico, es uno de los sectores más afectados por éstas y las instituciones culturales, especialmente los archivos y las bibliotecas, responsables de reunir, conservar y difundir los testimonios de la actividad del hombre, no pueden sustraerse al reto de incorporarlas a su sistema de trabajo. Su utilización supondrá un cambio sustancial en su funcionamiento, organización y relación con los usuarios, perdiendo relevancia los conceptos de localización y distancia gracias a la interconexión de ordenadores y el acceso a la información a través de redes.
Los servicios de archivos deben estudiar e incorporar sin reservas las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información, por lo que se hace imprescindible analizar su impacto en los distintos procesos( identificación, autentificación, descripción, conservación o perduración), para asumir el papel que le corresponde en la implantación de las nuevas tecnologías. Las nuevas