Gaceta Pediatrica del Hospital del Niño DIF Volumen 12, Número 2, Diciembre 2013 | Page 14

Trabajo de Investigación. adolescentes se registró que el 35% tiene sobrepeso u obesidad en el país. Registrando las mujeres el 35.8% (29.7% de sobrepeso y 12.1% de obesidad) y los hombres con un 34.1% (19.6% de sobrepeso y 14.5% de obesidad). Más de 1 de cada 5 adolescentes tienen sobrepeso y uno de cada 10 presenta obesidad (ENSANUT 2012). En el hospital del niño DIF se atienden 1471 pacientes al año, de los cuales se desconoce la incidencia de sobrepeso y obesidad. Sin este dato no se puede iniciar de forma correcta un protocolo de manejo del tratamiento de sobrepeso y obesidad, y con ello se eleva el número de pacientes atendidos en la consulta externa de nutrición, las complicaciones que conlleva esta enfermedad tales como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, 12 enfermedades cardiovasculares, entre otras, y así también los costos que implica este tratamiento a largo plazo. Por lo tanto al establecer incidencia del sobrepeso y obesidad se podrá establecer un manejo multidisciplinario para el tratamiento de esta enfermedad, también prever complicaciones, y así disminuir la incidencia del número de consultas de pacientes con sobrepeso y obesidad. Todo esto para elevar la calidad de vida de pacientes pediátricos. RESULTADOS En el presente estudio se reporta una incidencia del 28.9% de pacientes con sobrepeso u obesidad Consulta Externa de Nutrición del Hospital del Niño DIF Hidalgo durante el periodo Enero-Diciembre 2013. En la Consulta Externa se atienden a 1460 pacientes, de los cuales 423 pacientes representando el 28.9% presentan sobrepeso u obesidad. Pacientes con sobrepeso u obesidad en la primera y última consulta Se registraron datos en su primera consulta así como en la última de los pacientes con sobrepeso u obesidad. En la primera consulta el 4% presentó sobrepeso, y en la última consulta se encontró el 6%. Respecto a obesidad, en la primera consulta se encontró 91%, así como en la última consulta. Pacientes eutróficos se entro el 3% en la primera consulta, y en la última el 2%. Respecto a rangos de edad en pacientes con sobrepeso u obesidad en la Consulta Externa de Nutrición del Hospital del Niño DIF Hidalgo. Se encontró mayor prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños de entre 10 y 15 años de edad con un 43%. Después se encuentran los niños de 5 a 10 años de edad representados con el 38%. El 9% eran niños de entre 15 y 18 años de edad. El 8% son niños de entre 2 y 5 años de edad, y el 2% eran menores de 2 años de edad. 9. DISCUSIÓN Se relacionan datos de la ENSANUT 2012 con el presente estudio. La ENSANUT 2012 reporta a niños de entre 5 y 11 años con una prevalencia acumulada del 34.4%, en este estudio encontramos a niños de entre 5 y 10 años con una incidencia del 38%, con una diferencia de 3.6%. La ENSANUT 2012 también registra en niños de entre 5 y 11 años, el 32% fueron niñas y el 35% fueron niños, en adolescentes se registro el 35.8% de mujeres y el 34.1% fueron hombres. En el presente estudio los hombres registran la mayoría con el 56% y las mujeres la minoría con el 44%. Gac. Ped. Hosp. Niño DIF 2014; 13 (1): 10--13. Hjort Ana et al. Respecto a la primera consulta y la última consulta de pacientes con sobrepeso u obesidad en la Consulta externa de Nutrición del Hospital del Niño DIF Hidalgo durante el periodo enero a diciembre del 2013 se calculó el promedio del IMC de la primera y última consulta. En la primera consulta se registra un promedio de 24.23 kg/m2, y el promedio de la última consulta fue de 23.95 kg/m2, esto representa una disminución de 0.28 puntos. 10. CONCLUSIONES El presente estudio de pacientes con sobrepeso u obesidad atendidos en la Consulta Externa de Nutrición del Hospital del Niño DIF Hidalgo durante en periodo Enero a Diciembre del 2013, presenta una incidencia del 28.9%, la cual se encuentra por debajo de lo reportado por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Esto puede ser debido a que los pacientes considerados en dicha consulta son atendidos por alguna patología en el Hospital, por lo cual se subestima la incidencia de sobrepeso y obesidad en nuestro estudio. Aun así ésta es una cifra muy alta para este tipo de pacientes, y se debe de hacer consciencia del manejo del tratamiento, ya que las complicaciones que se presentan en esta patología representan una menor esperanza de vida. El grupo de edad más afectado fue el de 10 a 15 años, representado por el 43%, esto puede ser debido a que en esta etapa los niños asisten a la escuela y comienzan a tomar decisiones respecto a su alimentación. En segundo lugar se encuentra el rango de niños de 5 a 10 años, con el 38%, esto puede relacionarse a los hábitos alimentarios erróneos adquiridos en el ámbito familiar. En tercer lugar están los niños de 15 a 18 años representados por el 9%, esta disminución puede presentarse debido a que los adolescentes le prestan más atención a la estética, y también debido a que es el segundo brote de crecimiento. Es importante destacar que la población que presenta sobrepeso u obesidad tienden a ser hombres con el 56%. Este estudio permite valorar la incidencia de sobrepeso u obesidad en la edad pediátrica, por lo que las estrategias para combatir deben fortalecerse para evitar que esta población vulnerable sea la población futura. 11. BIBLIOGRAFÍA 1.- Yeste D, Carrascosa A. Complicaciones metabólicas de la obesidad infantil. An Pediatr (Barc). 2011; 75(2):135. e1-135.e9 2.- Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. Nota descriptiva Nº 311, OMS, Mayo 2012 3.- Food and Agriculture Organization of the United Nations. The State of Food and Agriculture. Rome 2013. 4.- Amador EM, Piedad L. Sobrepeso y Obesidad Infantil. Una mirada desde la fisioterapia. Rev Academia Libre, Universidad Libre, Barranquilla, No 9 2011, 129-134. 5.- Instituto Nacional de la Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. ISBN 978-607-511-037 -0 6.- Secretaria de Salud del Estado de Hidalgo. Perfil Nutricional de Escolares de Hidalgo