Gaceta Pediatrica del Hospital del Niño DIF Volumen 12, Número 2, Diciembre 2013 | Page 11

Trabajo de Tesis Con este registro tomado de la base de datos del quirófano del hospital del niño DIF, nos podemos dar cuenta de la prevalencia de cirugías realizadas a pacientes con labio paladar hendido, teniendo como resultado que con el paso del tiempo se incrementan los casos. CONCLUSIONES Al conocer las estadísticas de cirugías de LPH se puede identificar la magnitud de este problema en el estado de Hidalgo, no solo se tratan de números estadísticos, si no de pacientes faltantes por atender, se deben de reforzar las acciones quirúrgicas y multidisciplinarias para pacientes con estas condiciones. Las cirugías realizadas en el Hospital del Niño DIF Hidalgo representan una opción para colaborar altruistamente con este problema de salud pública. Con estas acciones contribuiremos a cubrir los retos que ha postulado la Secretaría de Salud de brindar equidad, calidad, desarrollo y protección financiera a todos los mexicanos. En la actualidad se pueden definir las prioridades y planear mejor las acciones a futuro, reconociendo que todavía hay mucho que hacer. Se concluye que en México tenemos una deficiencia de 3,500 a 3,600 cirugías anuales. Si estas cifras son, como se cree reales o cercanas al trabajo que se desarrolla, es preciso reconocer que en la actualidad no se cubre con la totalidad de cirugías necesarias. Se realizan los procedimientos necesarios en relación a la cantidad de niños que nacen anualmente con esta patología o sus secuelas. En un esfuerzo casi único en el país el Hospital del Niño DIF Hidalgo posee un programa de atención a pacientes fisurados de modo permanente, multidisciplinario y gratuito. Donde la realización de cirugías de cierre de fisuras tiene un mínimo diferimiento en tiempo,cumpliendo asi con la misión con la que fue creado. BIBLIOGRAFIA 1) Consejo Nacional de Población (CONAPO). México 2000. Población de México en Cifras; Proyecciones estatales 1995- 2020. Gac. Ped. Hosp. Niño DIF 2014; 13 (1): 6-9. Dávila Ulises et al 2) Dixon MJ, Marazita ML, Beaty TH, Murray JC. Cleft lip and palate: synthesizing genetic and environmental influences. Nat Rev Genet 2011;12(3):167-178. 3) Wehby G, Cassell CH. The impact of orofacial clefts on quality of life and healthcare use and costs.Oral Dis. 2010;16:3–10. 4)Trigos MI, Ysunza A, Yudovich BM. Labio y paladar hendidos, aspectos generales y orientación quirúrgica. En: Coiffman (Ed.). Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética. Barcelona: Salvat, 1994: 1548-1570. 5) van Hout WM, Mink van der Molen AB, Breugem CC, Koole R, Van Cann EM. Reconstruction of the alveolar cleft: can growth factor-aided tissue engineering replace autologous bone grafting? A literature review and systematic review of results obtained with bone morphogenetic protein-2. Clin Oral Investig 2011;15(3):297-303 6 )Armendares S, Lisker. Análisis genético del labio y paladar y paladar hendido solo. Estudio en población mexicana. Rev Invest Clin 1974; 26: 317. 7) Escoffié-Ramírez M, Medina-Solís CE, Pontigo-Loyola AP, AcuñaGonzález G, Casanova-Rosado JF, Colome-Ruiz GE. Asociación de labio y/o paladar hendido con variables de posición socioeconómica: un estudio de casos y controles. Rev Bras Saude Mater Infant2010;10(3):323-329. 8) Acuña-González G, Escoffie-Ramírez M, Medina-Solís CE, CasanovaRosado JF, Pontigo-Loyola AP, Villalobos-Rodelo JJ, et al. Caracterización epidemiológica del labio y/o paladar hendido: estudio en niños de 0-12 años de edad en Campeche y Pachuca. Rev ADM 2009;66(1):50-58. 9) Análisis de la incidencia, prevalencia y atención del labio y paladar hendido en México Dr. Ignacio Trigos Micoló,* Dra. María Eugenia Guzmán y López Figueroa**CIRUGIA PLASTICA Vol. 13, Núm. 1 Enero-Abril 2003 pp 35 – 39 10)Palatoplastia con insiciones mínimas. Proposición de una técnica y revisión de la literatura. León Pérez JA,sesman Bernal LA Cir.plást. iberolatinoam. - V ol. 35 - Nº 1 Enero - Febrero - Marzo 2009 / Pag. 1926. 11) Tresserra Luis tratamiento del Labio Leporino y Fisura Palatina. Primera edición edit JIM.