GACETA EPOAN NOVIEMBRE Gaceta Noviembte | Page 18

sociales, políticos, económicos y hasta porque no generacionales que se presentan a cada momento en una sociedad tan dinámica como la nuestra. Es entonces la información y el conocimiento el que puede dotar al hombre de todos los elementos que le permitan entender, analizar y después transformar la realidad en la que habita. Esta es la labor que nos corresponde realizar en nuestro devenir cotidiano, luchar por influir en el traslado de la información y más importante aún la interpretación de dichos datos para que los receptores, nuestros alumnos, puedan ser capaces de desarrollar la habilidad para desentrañar un mundo que pareciera estar codificado para unos cuantos. Saber como la propia economía personal es un reflejo de la cultura nacional, es un parte aguas importantísimo para develar la relación tan directa que se puede observar entre el bienestar social y la productividad de la economía nacional. Con ello se puede analizar la equidad en la distribución de la riqueza y recapitular en la forma en que la enseñanza esta ayudando o no a la mejora de este reparto. Como conclusión es muy interesante poder analizar las características que provienen del modelo económico mundial, el cual tiene un profundo efecto en la economía nacional e individual; esto aunado a la relación definitiva con la educación de nuestro país arroja datos que permiten reflexionar sobre la importancia del conocimiento para no ser una botella arrojada al agua, la cual se dirige a donde la lleve la corriente. Este conocimiento es la herramienta fundamental que hace al hombre libre y capaz de saber manejar las circunstancias que están a su alcance para poder crear una mejor forma de vida que influya en la transformación, primero, de la realidad de los suyos, y después porque no, en la realidad colectiva nacional. Si observamos con detenimiento las posturas descritas nos daremos cuenta del motivo en el cual subyace la crisis educativa que hoy en día se vive en América entera. Por ejemplo, en los Estados Unidos hogaño, una de las metas en la educación consiste en enlazar sus sistemas educativos, de la primaria a la universidad, con una producción creciente y cada vez más competitiva. La cuestión social desafía de esta manera al