vulnerables, estas sociedades representadas por los países con un PIB que en muchos
casos solo cubre sus necesidades básicas y algunos no alcanzan ni ese propósito
mínimo, son economías fáciles de corromper por los poderes económicos
internacionales.
Esta influencia atroz de lo macro sobre lo micro es la razón primordial por la cual
toma muchísima relevancia el proceso educativo interno de cada país. Dicho sistema
debe involucrar a todos los elementos que tienen injerencia para poder informar a la
población, que es producto de este proceso, que la formación económica personal y
familiar es de fundamental relevancia para poder disminuir los efectos que la
internacionalización de los procesos productivos ha generado en la economía personal
y familiar de los habitantes de nuestro país.
Los orientadores educativos tenemos el enorme reto de, primero convencernos de
la importancia de una educación económica personal y después de la relevancia de
inculcar en las generaciones venideras que es fundamental tener una cultura del ahorro
y consumo responsable. Con ello la globalización podrá ser entendida como un
proceso ágil y dinámico que tiende a dar mayor comodidad a aquellos que saben qué
papel juegan conscientemente en dicho devenir histórico y social.
Hoy las ideas de Marx acerca de la lucha de clases está más frecuente que
nunca; pareciera que esta lucha del proletariado contra los dueños de los medios
producción, quienes ganan la mayoría de los beneficios del sistema actual, no
desaparecerá en su conjunto, pero es ahora más difícil del observar debido a la gran
polarización de la información mundial.
Reconocer que la función económica es inherente a nuestra forma de vida es una
realidad, sabemos que conocer el sistema económico y el papel que representamos en
dicho universo financiero, nos permite vislumbrar las relaciones existentes entre los
hechos acaecidos observables y las repercusiones que en muchos momentos no son
tan fáciles de analizar.
Esta relación tan estrecha entre la economía y la educación es sin duda una
forma de entender las diferentes interconexiones existentes entre todos los factores
que tienen que ver con la forma en que la sociedad puede explicar los fenómenos