GACETA EPOAN NOVIEMBRE Gaceta Noviembte | Page 16

Son las escuelas preparatorias y las IES las que tendrán como su responsabilidad directa coadyuvar a las transformaciones que el país necesita, de ahí que las transformaciones en ellas sean de fundamental importancia para poder ser un catalizador válido dentro del proceso evolutivo del país. El conocimiento es ahora el principal elemento transformador y solo teniéndolo cada vez más abiertamente disponible para la mayoría, se creará realmente una sociedad basada en el conocimiento que proyecte una interdependencia mundial provechosa para la vida de los individuos y las naciones. Desde el momento en que la vinculación económica tiene una relación estrecha con la vida de todos los seres humanos, es inexorable que ésta tenga injerencia directa en el proceso educativo de nuestro país. Conocer el funcionamiento de la economía nacional nos sirve para reconocer y comprender los fenómenos sociales que acontecen a cada instante en nuestra sociedad. Para poder dar un panorama general de la influencia económica en la educación de nuestro país es fundamental hacer una ubicación geopolítica, ya que ésta es la que mayoritariamente interviene en la cultura nacional. México forma parte de un bloque de países llamado Latinoamérica, que nació precisamente de la mezcla de europeos con los aborígenes locales de esta zona; pero también pertenece a Norteamérica, un bloque donde tiene relación con dos países sajones. Esta situación geopolítica genera que nuestro país al tener influencia española directamente unida a las raíces históricas prehispánicas da como consecuencia una mezcla irregular que ha provocado diferentes crisis de identidad, las cuales nos ha llevado a la indefensión económica total. Adam Smith dice que el hombre bien preparado puede igualarse en el proceso de producción a una máquina cara; pero lamentablemente la situación económica actual pareciera no respetar más esta idea. Ahora la relación entre preparación académica y un nivel de ingreso personal alto ya no es tan equitativa, sigue siendo una herramienta más para lograr dicho propósito, pero hay hoy otros factores macroeconómicos que han limitado lamentablemente el nivel de vida de los ciudadanos contemporáneos. La relación ya tan directa de los mercados mundiales en el proceso de producción ha detonado un importante incremento de desigualdad en las sociedades más