En el futuro la educación media superior y superior tendrá una mayor demanda en
número de matrícula y tipos variados, se estima que para 2050 la demanda de las
personas mayores de 45 años será abrumadora para este nivel educativo. Las
escuelas preparatorias y las IES deben ser capaces de ofrecer un servicio que
favorezca el desarrollo intelectual y profesional de este sector de la población y para
ello debe hacer reformas estructurales que le permitan atender con éxito este nuevo
desafío.
Por otro lado, la era del conocimiento, que es la que estamos viviendo es sin duda
una era que requiere una interdependencia internacional entendida, como la relación
eficaz entre las diferentes economías mundiales, porque las sociedades son las que
pueden construir positivamente su configuración, económica, política y social. La
función del orientador educativo en este mismo orden de ideas, también requiere un
conocimiento cada vez más amplio de la realidad contemporánea para poder guiar de
mejor manera la vida académica dentro de las escuelas preparatorias oficiales de
nuestro estado.
México está ya inmerso en este proceso globalizador, pero el gran lastre que no
permite despegar más consistentemente a la economía mexicana es sin duda la
enorme desigualdad. La educación que garantiza el artículo tercero constitucional para
todos, se convierte en un rehén de las oportunidades de la clase más acomodada de la
sociedad mexicana; por ello las clases más desprotegidas no colocan dentro de sus
prioridades la educación en su conjunto, mucho menos la educación media superior.
Los orientadores educativos nos estamos enfrentando a diario a estas inconveniencias
que dejan de ser meramente académicas para volverse de trascendencia social.
Si queremos que nuestro país sea capaz de involucrarse en el proceso
globalizador con éxito, se debe trazar un plan de acción que contemple a todos los
sectores de la economía, entre ellos colocando como prioridad nacional la inversión
directa en la educación en su conjunto, pero dando énfasis a la educación media
superior y superior por la demanda creciente que proyectan dichos niveles.