FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 98

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea la empleada con el fruto ; EN EL PASÚ , PARA SÍ MISMO , EL FRUTO ES MÁS IMPORTANTE QUE LA PIEDRA . POR ESO LOS ESQUEMAS O RELACIONES DE AMBOS ENTES ESTÁN REFERIDOS DE DIFERENTE MANERA CON RESPECTO A SÍ MISMO . Y ESAS DIFERENTES " REFERENCIAS " SE MANIFIESTAN EN LA DIFERENCIA DE POTENCIA DE LAS RELACIONES .
La dimensión " potencia " de cada Relación está referida de particular manera a sí mismo . Pero el " pensar una Relación " es el " pensamiento " racional ¿ qué determinación introduce en el pensamiento la referencia a sí mismo de la potencia ? Respuesta : una intención temporal . Es la misma respuesta anterior , que se irá tornando más comprensible a la luz del análisis estructural .
El pensamiento de una Relación puede adquirir , por la referencia a sí mismo de su dimensión potencia , una " intención temporal " determinada ; y eso lo convierte en " consciente ", según explicamos anteriormente . El esquema de un ente , aunque permanezca integrado en la estructura cultural , está potencialmente referido a sí mismo , al microcosmos : el pensamiento de una Relación ocasiona la actualización de esa dirección en potencia que es la referencia a sí mismo , siendo así ( el pensamiento ) dirigido a su vez , impulsado , por una intencionalidad temporal . Dirigido ¿ hacia dónde ? Respuesta : tal como la potencia refiere a la Relación a sí mismo , el pensamiento consciente , temporalmente intencionado , se dirige a la " esfera de conciencia " ( o de preconciencia en el pasú primitivo , figura 11 ). Esta respuesta debe entenderse así : la referencia a sí mismo de la razón . no apunta a un " centro " de individualidad porque nada parecido a eso existe en el pasú ; la estructura psíquica o plano de realización donde se actualizan los Arquetipos es el asiento natural de sí mismo y hacia esas esferas brumosas se orienta la referencia de la razón ., quedando plasmada en la potencia de la Relación según la intensidad con que se actualizaron los Arquetipos ; la referencia potencial a sí mismo es la que se despliega en el pensamiento de la Relación y lo torna " consciente ", impulsándolo más allá del substrato psíquico donde existen la estructura cultural , hacia la " esfera de conciencia ". Pero esta " actualización " que la referencia potencial produce en el pensamiento no es de Arquetipos sino de símbolos : son los símbolos del esquema los que se despliegan en el pensamiento y se tornan " conscientes " por estar referidos , dirigidos a sí mismo . Un esquema cuya potencia sea muy grande refiere el pensamiento a sí mismo con tanta fuerza que este se "' dispara " hacia la esfera de conciencia , como " pensamiento consciente " o " conciencia de una Relación ". Y esos pensamientos conscientes , más actuales que otros , delinean el hilo de unión de la conciencia , análogamente a como los " hechos históricos ", hechos culturales con más " sentidos " que otros , delinean el hilo de la Historia de una cultura . Tal línea subjetiva demuestra que la conciencia es el sujeto histórico del microcosmos .
De acuerdo a lo expuesto en este artículo , la conciencia es un sujeto histórico que registra un " momento " de aparición , a partir del cual todas las Relaciones que se formen estarán , en mayor o menor medida , potencialmente referidas a sí mismo , es decir , al microcosmos , considerado o intuido como ente individual . Los pensamientos de Relaciones , o sistemas , son determinados por tales referencias potenciales e impulsados hacia la esfera de conciencia , vale decir , hacia las capas superiores de las esferas afectiva y racional para emerger " más allá de ellas ". La esfera de conciencia vendría a ser , así , el estadio superior del pensar : CREARLA ES EL OBJETIVO MICROCÓSMICO DE LA FINALIDAD . Como ya dijimos , esta esfera no se desarrolló lo suficiente en el pasú y ello motivó su estancamiento cultural . ¿ De qué depende el desarrollo de la esfera de conciencia ? De una facultad del pensar que dimana de las potencias activas de las Relaciones y dirige los pensamientos hacia ella , tomándola como CENTRO DE REFERENCIA INTENCIONAL-TEMPORAL . En el siguiente artículo se estudiará esta facultad .
98