FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 97

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea sólo aparece después del encadenamiento de los Espíritus , según se verá más adelante ).
Sabemos ya cuando se inicia la conciencia , pero lo que más nos interesa es conocer que modificación introduce su presencia en el pensar racional ; vale decir ¿ qué dimensión o característica del pensar nos demuestra inequívocamente que se trata de una " conciencia " y no de ningún otro acto psíquico ? Respuesta : la intención temporal del pensamiento . Pondremos en claro esta respuesta mediante una explicación estructural .
En el inciso anterior estudiamos como se construye una estructura cultural y con qué elementos : Principios y Relaciones . Las Relaciones son esquemas sémicos de entes que se caracterizan por tres dimensiones : extensión , comprensión , y POTENCIA . La definición de esta última dimensión , la " potencia ", había quedado pendiente para el presente inciso : ahora veremos que la potencia de una Relación guarda una proporción , una " ratio ", con la intensidad que la intuición de " si mismo " haya impresionado a la sensibilidad del sujeto racional .
Comencemos por pasar revista a los pasos del conocimiento racional . Cuando un ente dado impresiona la sensibilidad , la razón lo remite y aplica contra la memoria arquetípica ; con la primera operación elimina el Arquetipo universal y descubre el designio demiúrgico o suprafinalidad ; con la segunda operación configura un esquema del ente en base a los Arquetipos de la memoria arquetípica ; la aplicación del designio contra la memoria arquetípica implica una dirección de la voluntad instintiva del pasú , es decir , una INTENCIÓN ; tal contacto intencional con los Arquetipos produce su actualización en el " plano de realización " de la psique , " en un substrato de las esferas afectivas y racional "; los Arquetipos se actualizan en la psique como Principios cada vez que la primera operación elimina un Arquetipo universal y una sola vez cada uno ; y también como Relaciones , para configurar el esquema del ente , todas las veces que la segunda operación lo requiere ; esta actualización de los Arquetipos se manifiesta como representaciones sémicas permanentes o elementos de la estructura cultural : los Principios son símbolos simples , las Relaciones son símbolos complejos . Pero los símbolos simples de los principios , que son únicos en tanto que Principios , pueden estar repetidos incontables veces en las subestructuras de las Relaciones : la diferencia entre ellos , dijimos en ' B ' del inciso anterior , radica en la " potencia "; los Principios son " potencias pasivas " y las Relaciones : " potencias activas ".
No hay manera de influir voluntariamente en la secuencia operativa de la razón : siempre que el conocimiento SEA RACIONAL la primera operación eliminará el Arquetipo universal del ente y actualizará AUTOMÁTICAMENTE , el Arquetipo invertido en la estructura cultural . La intensidad intencional puesta en juego para producir la actualización de un Principio es , así , mínima y es por tal carencia que la potencia del mismo sea " pasiva ". Pero las Relaciones , por el contrario , son construidas con las actualizaciones de Arquetipos localizados intencionalmente por la segunda operación , siendo la potencia " activa " y proporcional a la intensidad intencional con que se efectuó el descubrimiento . Aquí nos ocuparemos especialmente de las potencias activas que subyacen en las Relaciones .
¿ De qué depende la " intensidad intencional " con que se efectúa la operación racional de esquematizar un ente ? Respuesta : de la referencia a si mismo con que dicho ente sea tomado por la razón . Naturalmente , si estamos hablando de " referencia a sí mismo " estamos admitiendo un conocimiento previo de sí , es decir , la existencia de una " conciencia ". En tal hipótesis resulta que no todos los entes son iguales para sí mismo ; no todos son conocidos con la misma intensidad intencional : no es lo mismo una piedra que un fruto ; la intensidad intencional puesta en esquematizar la piedra ES diferente a
97