FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 96

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea superlativa del tiempo que se considera a la " Historia " como la más importante dimensión de una cultura . Pero ¿ cuándo comienza la Historia de una cultura ? Respuesta : en el momento en que los miembros de tal cultura caen en la cuenta que un hecho cultural pasado posee más " sentido " que cualquier otro que nadie pudiese recordar . Esta respuesta merece cuatro comentarios . Primero : el hecho pasado , que da comienzo a la Historia , es el que tiene más " sentido " cultural y , por lo tanto , su recuerdo es el más intenso y no el más antiguo ; pueden existir recuerdos de hechos anteriores , pero la Historia comienza en AQUEL hecho cuyo suceso es determinante del futuro de la cultura : el nacimiento de un héroe legendario , sus hazañas , una batalla , la fusión de dos naciones , la venida de un Dios o de sus " enviados ", la redacción de un código , etc . Segundo : un hecho cultural pasado , cuyo " sentido " es mayor que otros , es un hecho histórico . Tercero : aunque dos o más hechos históricos no estén relacionados causalmente lo están históricamente al quedar unidos por una " línea " subjetiva mediante la cual los miembros de una cultura se remontan hacia el pasado . Cuarto : la Historia es , entonces , una línea temporal de significación .
Tracemos ahora un paralelo entre la superestructura y la estructura cultural . En primer lugar , ambas se van construyendo , van creciendo a medida que transcurre el tiempo . Pero la Historia de una superestructura , o cultura , comienza cuando sus miembros advierten que ya tienen historia , que hubo hechos pasados que fueron más importantes que otros e inclusive que hubo AQUEL hecho cuya importancia no puede ser superada por ninguno . ¿ Qué es equivalente a AQUEL hecho , origen de la Historia , en la estructura cultural del microcosmos o pasú ? Respuesta : el descubrimiento de sí mismo , ente entre entes . Vale decir : el pasú cumple su finalidad de descubrir los entes desde que nace ; nadie le enseña cómo hacerlo porque el raciocinio es una facultad hereditaria ; así , va construyendo la estructura cultural casi sin notarlo , designio por designio , esquema por esquema , Relación por Relación , concepto por concepto , un día , sin embargo , descubre un ente , situado entre los entes del mundo , cuyo designio lo conmociona ; es decir , se propone a sí mismo como objeto de conocimiento y se descubre , y ese descubrimiento es el de mayor significado posible ; la estructura cultural , desde luego , ya existía antes de este acontecimiento , pero nada puede equiparársele y nada puede ser igual después del mismo .
El descubrimiento de sí mismo es el hecho que señala el nacimiento de la esfera de conciencia , ANÁLOGAMENTE A ' AQUEL ' hecho histórico que marcaba el origen de la Historia de una cultura . Ambos son hechos de la mayor significación y su acontecimiento viene a producir un " caer en la cuenta " de la propia identidad ; en un caso : " individual ", en el otro : " colectiva " o cultural . La esfera de conciencia se inicia , entonces , en un " momento " de la existencia de la estructura cultural : comienza a partir del descubrimiento de sí mismo y se extiende temporalmente como asiento del sujeto histórico del microcosmos . La creación de la esfera de conciencia ha de interpretarse de modo análogo a la construcción de la estructura cultural por parte del sujeto racional o " razón "; a posteriori del enlace entre Principios y Relaciones , la estructura cultural resulta " animada " por el pensar , vale decir , por un SUJETO CULTURAL . Del mismo modo , a posteriori de la esfera de conciencia , aparece un SUJETO CONSCIENTE que la anima . Naturalmente , tales " sujetos " son sólo aspectos de un único sujeto anímico o " alma " del pasú , según se demostrará en el artículo ' E ', a cuyo acto lo denominamos genéricamente " pensar ".
Hemos visto que el objetivo microcósmico de la finalidad procura mejorar la capacidad individual del pasú como descubridor de entes . Esta capacidad se aumenta efectivamente desde el momento en que el descubridor de entes se descubre a sí mismo , SE SABE INDIVIDUO DIFERENTE DE LOS DEMÁS ENTES , es decir , ADQUIERE CONCIENCIA DE SI . ( Pero la " conciencia " del pasú no es aún el Yo ; éste
96