Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea la expresión del significado y el ente , como objeto cultural , será en muchos aspectos desconocido u oscuro . Pero este primer movimiento según hemos visto , depende de la " sensibilidad ", de la memoria arquetípica o cerebro , etc ., es decir , de la especialización filogenética del pasú , de su " evolución ". En cambio , el segundo movimiento depende de la facultad traductiva , vale decir , de la inteligencia puesta en definir el concepto en el contexto significativo del lenguaje , y de la cantidad de lenguajes en los que está habituado para expresar la verdad . El " progreso cultural " depende , pues , de la " evolución " para conocer y de la " inteligencia " para expresar .
Séptimo - Dado un objeto cultural , a medida que una mayor evolución e inteligencia lo permiten , el pasú le pondrá progresivamente mayor sentido , lo acercará cada vez más a su verdad . El " progreso " es , así , una DIRECCIÓN que asume la finalidad del pasú : ir de lo imperfecto a lo perfecto , de lo desconocido a lo conocido , de lo oscuro a lo claro : esta dirección hacia la cual progresa la finalidad del pasú se denomina AMOR .
Octavo - Así , cumplir con la finalidad impuesta por el Demiurgo a la raza terrestre de los pasúes , es el BIEN COMÚN . En la marcha hacia ese Bien la sociedad progresa culturalmente yendo del conocimiento de los entes a la proyección de objetos culturales cada vez más perfectos , es decir , progresa obrando con AMOR .
Noveno - El amor del pasú por la obra del Demiurgo es su modo de ser , su pauta existencial . El designio del ente es lo dado por la suprafinalidad demiúrgica ; la expresión del significado es lo puesto por la finalidad del pasú , el " sentido " depositado en el ente . PERO ESTE " PONER " ES UN ACTO EFECTUADO CON AMOR : un reconocimiento del ente que no desdeña su futura perfección . Por eso la cultura , desde el comienzo , es decir , desde la primera expresión de un signo convencional , es un hecho que apunta al Bien , algo bien hecho , un acto de amor . Décimo - Hasta aquí nos hemos ocupado de estudiar como la razón CONSTRUYE la estructura cultural , y su funcionamiento . Más , todo lo que en el macro o microcosmos se CONSTRUYE puede ser también DESTRUÍDO : la estructura cultural , extremadamente frágil , no escapa , sin dudas , a este principio . No conviene , pues , dar por terminado el inciso sin decir una palabra sobre la posible destrucción de la estructura cultural .
Observemos , ante todo , que la estructura cultural puede ser destruida , TOTAL O PARCIALMENTE , por tres causas principales : por ACCIDENTE , por PROPIA VOLUNTAD o por INDUCCIÓN . De estas causas sólo la primera , el ACCIDENTE , es característica del pasú : la destrucción voluntaria o por inducción son casos cuya ocurrencia es posterior al encadenamiento espiritual .
El pasú , en efecto , representa en el macrocosmos un " momento " del ciclo evolutivo de la mónada ; su manifestación física , como microcosmos potencial , obedece formalmente al despliegue de un Arquetipo Manú , EL CUAL DETERMINA TODAS LAS ESTRUCTURAS DE ACUERDO CON LA FINALIDAD . De este hecho hay que inferir que el pasú evoluciona CONFORME con su destino , sin que tenga jamás motivo para provocar una destrucción VOLUNTARIA de su estructura cultural ; esta propenso , en cambio , a la destrucción ACCIDENTAL , la cual puede ocurrir , por ejemplo , por causa de la ingestión de elementos tóxicos o narcóticos .
En resumen , el pasú es incapaz de generar ideas autodestructivas o suicidas pues las mismas son totalmente ajenas a los fines y propósitos de la finalidad humana , al destino que el Demiurgo planificó para el hombre y que se encuentra " escrito " en el Arquetipo Manú . Según se verá más adelante , ni aun la crisis más intensa , el abismo más profundo , podrían hacer sucumbir al pasú ya que el Demiurgo ha previsto un sistema de recuperación basado en la activa participación metafísica de los " símbolos
90