FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 89

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Una : Toda expresión es un movimiento corporal . Dos : Sólo es expresión aquel movimiento cuyo signo representa a un concepto . Tres , todo signo es el proyecto de un concepto . De acuerdo con estas conclusiones , los signos pueden ser expresados de muy distinta forma ; veamos algunos pocos ejemplos .
EXPRESIÓN FONÉTICA : los signos constituyen voces de un idioma , fonemas o morfemas , que representan conceptos y pueden ser combinados entre sí para expresar significados más complejos ; la proyección fonética de un concepto es , entonces , la palabra ; sin embargo , dentro de la expresión fonética hay que incluir otros signos acústicos NO producidos por la garganta humana sino por cualquier otro medio o instrumento y cuyos tonos expresan un significado convencional ; por eso el canto , pero también la música , forman parte de los múltiples modos de la expresión fonética . EXPRESIÓN SIMBÓLICA : se trata de convenir colectivamente en el uso de ciertos ENTES DE SIGNIFICACIÓN , o sea SÍMBOLOS , gráficos o de otro tipo , cuya función es contener el significado para que sea reconocido por todos en todo momento , evitando así que el " sentido " se disuelva en el ente universal como ocurre con la expresión fonética ; los ideogramas , letras , símbolos matemáticos o lógicos , señales , etc ., forman parte de tales signos . EXPRESIÓN VISUAL : los signos son proyectados visualmente sobre los entes ; en combinación con la expresión simbólica permite el reconocimiento visual de los símbolos convencionales y su introyección en la estructura cultural , adonde induce pensamientos de significados correspondientes . EXPRESIÓN SUGESTIVA : por medio de movimientos corporales adecuados se expresan signos convencionales que sugieren o insinúan un significado . ETC .
Hemos destacado las formas más características que emplea el pasú para expresar los signos . Con esta exposición prácticamente ha quedado respondida la pregunta ¿ cómo se expresa afuera el significado del ente ? Sin embargo , es conveniente agregar algunos comentarios .
Primero - Se comprueba que , para el pasú , el verbo , la palabra , el logos , la vox , es decir , la expresión fonética , es quizá la más importante forma de expresión , pero no la única .
Segundo - Se destaca la importancia de la expresión visual para la proyección de signos y su eventual " lectura " o introyección .
Tercero - Lo que se " conoce " es el ente , su designio . Lo " conocido " es un " objeto cultural ", un ente al que se le ha " puesto sentido " proyectando , sobre él , un significado conceptual , un aspecto de la verdad representado por un signo que es consigna cultural .
Cuarto - Por profundo que sea un concepto siempre será una tajada de la Relación : su comprensión será insuficiente para abarcar todas las notas de la verdad o esquema del ente . Por eso los objetos culturales son , invariablemente , verdades incompletas : porque son proyectos de conceptos .
Quinto - De aquí proviene el parámetro del " PROGRESO " SOCIAL O CULTURAL que se mide por la capacidad que una cultura demuestra para comprender la verdad de los entes
Sexto - La finalidad del pasú se cumple en dos movimientos : " descubrir el designio " y " poner el sentido " en los entes . Vale decir : conocer y expresar . El más importante de ambos movimientos es , evidentemente , el primero , puesto que , si un ente no es bien conocido , si el esquema , o verdad , del designio es deficiente , ello influirá inevitable en
89