Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea SIGNIFICACIÓN CONTÍNUA ES AL SIGNIFICADO . O , mejor : LA EXPRESIÓN ES UN MOMENTO ( SIGNIFICATIVO ) DEL CONTÍNUO MOVIMIENTO EXTERIOR .
La significación continua , que se manifiesta en el mundo a través de los continuos movimientos externos , no puede poner " sentido " en los entes particulares porque es solo " horizonte mental ", el correlato interior del continuo existir en el mundo . De aquí que , si hay un " sentido " que el continuo movimiento " pone " en el mundo , éste se refiere exclusivamente al ente universal : EL " SENTIDO " QUE , EL CONTÍNUO MOVIMIENTO PONE EN EL ENTE UNIVERSAL , SE DENOMINA " ARMONÍA ". Y la " armonía " se define también como una relación general entre los movimientos del microcosmos y el macrocosmos .
Pero , de pronto , sobre el horizonte de la significación continua se levanta un relieve : el pensar aprehende un pensamiento racional . Si el significado de este pensamiento es pensado como concepto y , en ese momento , existe un movimiento exterior correlativo : entonces ese movimiento es una EXPRESIÓN . La expresión es un momento del movimiento exterior durante el cual el " sentido " del ente ( particular ) es puesto en el mundo .
Antes de seguir conviene extraer , de lo visto , una importante conclusión . En primer lugar , hay que destacar que el solo hecho de existir y moverse en el mundo hacen del pasú un " postor de sentido ": EL ' ESTAR ' DEL PASÚ EN EL MUNDO ES EL HECHO DE LA ARMONÍA . El macrocosmos reflejado en su totalidad por el microcosmos HACE DE ÉSTE UN ENTE PARTICULAR y , por lo tanto , depositario de un designio . Y ese designio , que hace del pasú lo que es , es devuelto al macrocosmos por la significación armónica del continuo movimiento de su ESTAR . En segundo lugar , digamos que el conocimiento de este hecho es el fundamento de la antiquísima sabiduría que afirma a la danza , y al arte marcial , como modos de expresión armónica corporal .
Ocupémonos ahora de la expresión , ese momento de la conducta , ese movimiento corporal particular que " pone " un sentido en el ente . Entre el pasú y el ente distinguimos un doble movimiento : desde el ente al pasú y desde el pasú al ente . En el primero , el ente revela su designio a la razón y esta lo interpreta como el esquema que es significado en el pensamiento : un MOVIMIENTO CORPORAL , es decir , la trascendencia del ente a la esfera sensorial , produce un MOVIMIENTO MENTAL , vale decir , lo significado por el pensamiento . En el segundo , por el contrario , el significado , pensado como concepto , acaba en un MOVIMIENTO CORPORAL O EXPRESIÓN . Este segundo tránsito nos plantea , de entrada , dos interrogantes .
Uno es : ¿ qué expresa la expresión ? No el concepto porque este es una tajada de la Relación , es decir , un aspecto del esquema del ente notado en el contexto significativo de un lenguaje ; el concepto jamás abandona la estructura cultural : sólo puede ser PENSADO .
El otro interrogante nos lo produce el advertir que entre el ente y el pasú media una cierta " distancia ". En efecto , si la expresión postora de sentido es un movimiento corporal dirigido hacia un ente especialmente distanciado ¿ cómo se salva esta distancia ; como se " pone " efectivamente el sentido en el ente ; ¿ merced a que añagaza , lo significado en el pensamiento , salva las distancias y se clava en el corazón del ente ?
Para estos dos interrogantes existe una única respuesta : LA PROYECCIÓN DEL SIGNO . A la pregunta ¿ qué expresa la expresión ? se responde : el signo proyectado . Y a la pregunta ¿ cómo pone , la expresión , el sentido en el ente ? se responde : por la proyección del signo . Desde luego , esta única respuesta debe ser convenientemente aclarada .
87