FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 86

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea de movimientos efectuados en todo momento , es decir , continuamente , unos voluntarios ( dentro de lo que puede haber de voluntario en la " voluntad instintiva ‖) y otros automáticos . Por ejemplo , la respiración se compone de dos movimientos rítmicos cuya función es producir el intercambio de oxígeno por anhídrido carbónico : estas fases ATRAVIESAN la esfera sensorial en ambos sentidos . Considérese también los movimientos producto de la necesidad alimentaria , procreativa , etc .; o por motivaciones psicoafectivas de cualquier índole , etc . A la totalidad de movimientos exteriores se la llama CONDUCTA del pasú , parte exterior del comportamiento . El problema consiste en definir cuando un movimiento corporal es " expresión "; más , tal definición , sólo podrá ser expuesta luego de mostrar que los " movimientos interiores " a la esfera sensorial , entre los que se destaca " el pensar ", y los " movimientos exteriores ", ocurren en planos continuos , paralelos y correlativos . Pero este hecho lo mostraremos paso a paso .
Explicamos anteriormente que la significación continua es el horizonte del pensar , la vitalidad inmanente de la estructura cultural , así como el significado es el fundamento del pensamiento , la vivencia de un sistema . Ahora bien , " el pensar " es la facultad que caracteriza al pasú entre los demás entes , una actividad " interior ". Aclaremos esto ; la " interioridad " del pensar se entiende " dentro de los límites de la esfera sensorial ": fuera de ella están los entes del mundo , lo universal . Pero " dentro " de la esfera sensorial el pensar es una actividad continua sobre el horizonte de la significación continua y " fuera " de la esfera sensorial , en el límite entre ella y el mundo , existe una múltiple actividad producto de la participación que el pasú , en tanto que animal-hombre , ejerce necesariamente con el mundo ; el límite de la esfera sensorial , " hacia afuera ", es una frontera en continuo movimiento ; acciones y reacciones se desarrollan sin cesar : los entes presionan la sensibilidad , actúan " hacia adentro ", y el cerebro responde controlando e integrando los movimientos de la motricidad , reaccionando " hacia afuera ", produciendo una " conducta ", un comportamiento exterior . Lo que queremos destacar aquí es que la continuidad interior del pensar es correlativa con la continuidad exterior de la conducta , CON EL MOVIMIENTO TOTAL que el pasú despliega continuamente en el mundo .
Debemos aclarar que esta correlatividad " entre el pensar " y el movimiento exterior no implica conciencia alguna . El pasú aún no posee conciencia ; su " pensar " es estrictamente racional , desarrollado SOBRE la estructura cultural : en este " pensar ", el cerebro es el soporte fundamental . Pero el cerebro es el centro de operaciones que controla y coordina todos los movimientos , estén o no sujetos a patrones de conducta instintivos . Todo movimiento se refleja en el cerebro y , por correspondencia entre estructuras , en la estructura cultural , la cual está " vitalizada " por el pensar . Existe así correlación entre el pensar y el movimiento exterior .
El cuerpo material del pasú es un microcosmos situado dentro de un macrocosmos al que refleja en su organicidad estructural . Todo en él se mueve , es proceso fenoménico , mientras dura la vida . Y ese continuo movimiento del microcosmos , tanto interior como exterior , es correlativo . Es decir , la significación continua , que constituye el horizonte del pensar , es correlativa con el movimiento exterior del pasú , con su conducta . Y aquí viene la pregunta clave . Esta correlatividad entre lo interior y lo exterior , entre lo mental y los movimientos del cuerpo material ¿ permite a la significación continua , en que consiste el pensar racional , manifestarse exteriormente EN los continuos movimientos corporales ? vale decir ¿ hay significación en los movimientos del cuerpo material con los que el pasú se comporta en el mundo ? Así planteada la pregunta , la respuesta sólo puede ser afirmativa : si ; hay significación en el movimiento exterior del pasú . Pero tal respuesta es insatisfactoria si no se aclara que parte del movimiento exterior es la " expresión ". Ante todo , hay que mostrar que aquí estamos ante una relación de general a particular tal como pensar a pensamiento o significación ha significado . Esto es : EL CONTÍNUO MOVIMIENTO EXTERIOR ES LA EXPRESIÓN COMO LA
86