Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea con que está dotado el pasú para emprenderla . En otro inciso se estudiará la constitución y el desarrollo de las superestructuras , mas , por ahora , baste saber que la " forma " determinada por una superestructura se denomina " cultura ".
La finalidad requiere , en efecto , que el pasú sea colectivamente " productor de cultura " y particularmente " postor de sentido ": para ello se ha de valer del lenguaje y de los lenguajes . La respuesta a la primera pregunta nos va a aclarar de qué manera se cumplen estos requisitos .
¿ Cómo se expresa " afuera " el significado del ente ? Comencemos por la finalidad y la suprafinalidad . En los entes , según explicamos , coexisten dos términos : la finalidad entelequial y la suprafinalidad de ser-para-elhombre . La finalidad entelequial es incognoscible racionalmente pues depende del Arquetipo universal que sostiene al ente y evoluciona en él . Pero esta finalidad es sólo la concreción de una entelequia , el cumplimiento de un Plan : su desarrollo no proporciona más placer al Demiurgo que el ya obtenido al comienzo de la creación . Para soportar el peso de la obra el Demiurgo requiere que ciertos entes autónomos , o pasúes , " descubran " a los entes reales , los reflejen en sí y les PONGAN UN SENTIDO : el permanente descubrimiento de los entes , la admiración , el temor , o cualquier otro afecto por el mundo , es la finalidad del pasú y el objeto de placer del Demiurgo .
Es así como los entes son designados por el Demiurgo con un bija primordial que debe ser descubierto por el pasú y racionalizado en su estructura cultural . Este bija , este designio , este ser-para-el-hombre , es la esencia del ente , lo DADO al conocimiento , la suprafinalidad .
El designio es lo dado al conocimiento racional , lo que es tomado por la razón e interpretado como esquema , y lo que es significado por el pensamiento del esquema . Pero en ese DAR EL DESIGNIO , el ente espera RECIBIR EL SENTIDO . Es decir : lo DADO debe ser devuelto , restituido en el ente , pero con un SENTIDO NUEVO , " CULTURAL ". Ese " sentido ", EXPRESIÓN DEL SIGNIFICADO , es lo que el pasú PONE en el ente en el lugar del designio , transformando al ente en " objeto cultural ".
El acuerdo entre finalidad del pasú y suprafinalidad del ente exige , así , un movimiento en dos sentidos : del ente al pasú y del pasú al ente . El tránsito primero ya lo hemos estudiado sobradamente : el ente externo , dado a la esfera sensorial , revela su designio que la razón esquematiza y estructura y el pensamiento significa . Sobre el segundo movimiento , que va del significado mental del ente de vuelta al ente , habrá que extenderse ahora para comprender como cumple su finalidad el pasú .
Los extremos del primer movimiento son el designio y significado los extremos del segundo son el significado y la EXPRESIÓN . Con la expresión , en efecto , el pasú pone el sentido en los entes , devuelve a éstos , racionalizado , el designio que le fue dado ; llegamos así al núcleo de la interrogación ¿ cómo se EXPRESA afuera el significado del ente ? y comprobamos que todo su peso recae en el acto de " expresar ". ¿ Qué debe entenderse por " expresar "? Respuesta : así como el conocimiento del ente , su descubrimiento , comienza por la trascendencia con que el designio atraviesa la esfera sensorial , así LA EXPRESIÓN es una manifestación del significado que atraviesa la esfera sensorial en dirección contraria al tránsito del designio ; por la " expresión ", el significado del ente retorna al ente y le pone " sentido ".
Pero , ocurre que todo aquello que proviene del interior de la esfera sensorial , y trasciende " hacia afuera ", se manifiesta necesariamente como MOVIMIENTO CORPORAL . El cuerpo humano , por su naturaleza orgánica , supone una multiplicidad
85