FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 84

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Pero , siendo posible la aplicación al sistema pensado de múltiples contextos significativos expandidos desde la " estructura habitual ", resulta que el " significado " del esquema , fundamento del pensamiento racional de éste , puede ser aprehendido por el pensar bajo la forma de múltiples conceptos , cada uno de los cuales contiene parte de la verdad del ente .
El " concepto ", como visión particular de la verdad del ente en el contexto de un lenguaje , queda determinado especialmente por las dimensiones de la Relación que significa : extensión y comprensión ; a las que se agrega una nueva dimensión , propia del concepto , llamada " connotación ".
En síntesis , los lenguajes son SISTEMAS DE SIGNIFICADOS CONCEPTUALES ; pero sistemas que poseen una parte " habitual ", es decir , una disposición para la expansión sistemática " sobre " la estructura real , que es causa de la racionalización conceptual , y una parte efectivamente " existente ", en continuo crecimiento , formada por los significados conceptuales de aquellos esquemas que han sido objeto del pensamiento . Los lenguajes son , así , capaces de racionalizar conceptualmente cualquier esquema de la estructura real .
La racionalización sistemática de la estructura real consiste , no sólo en codificar conceptualmente los esquemas de entes externos , sino también en AGRUPAR sistemáticamente los conceptos de acuerdo a determinaciones cardinales y ordinales arbitrarias . Se consigue así que el grupo de conceptos forme un sistema y exprese un SIGNIFICADO GRUPAL , vale decir , se obtienen " conceptos de conceptos ". Esto es posible porque la " inteligencia " es la facultad de traducir conceptos de un lenguaje a otro , de donde se infiere que hay lenguajes cuyos conceptos pueden contener " clases de conceptos " de otros lenguajes al ser aplicados sistemáticamente sobre grupos de esquema . Por eso la capacidad de clasificar es el principal efecto de la inteligencia y la base de todo método racional . Un ejemplo típico de clasificación sistemática lo constituye el método TAXOLÓGICO de la ciencia que consiste en agrupar entes de acuerdo a su homología estructural ; para ello se definen TAXONES tales como : LA ESPECIE , EL GÉNERO , LA FAMILIA , EL ORDEN , LA CLASE , LA RAMA , EL REINO , ETC .
El pensamiento de un sistema , de la verdad de un ente , al ser pensado conceptualmente en un lenguaje puede ser también clasificado en otro por efecto de la capacidad traductiva de la inteligencia . ¿ Qué relación existe entre esta capacidad y la finalidad del pasú ? Es lo que se pondrá en claro en el siguiente artículo .
I - Finalidad y Suprafinalidad ; lenguaje y expresión . Al comienzo del artículo anterior se plantearon cuatro interrogantes , dos de los cuales fueron dilucidados para responder que es un lenguaje y cuál es el origen de su posible pluralidad . Quedaron , pues , dos preguntas pendientes : ¿ cómo se expresa " afuera " el significado del ente ? y ¿ qué es un hecho cultural ? Pero antes de responder a la primera , vamos a plantear nuevamente los términos del problema .
Según vimos , la finalidad del pasú es " dar sentido al mundo ". Para cumplir tal finalidad no basta con otorgar " sentido " a los entes mediante alguna forma de expresión : es necesario también que dicho " sentido " perdure y sea reafirmado una y otra vez , tras una búsqueda y descubrimiento perpetuo del designio , de una verdad que nunca acaba de revelarse completamente a la razón . Esa búsqueda , ese descubrimiento , esa reafirmación , agradan al Demiurgo , forman parte del objeto de su placer . Se requiere , pues , una " superestructura " externa que sostenga el " sentido " otorgado a los entes . Construir tal superestructura es una tarea colectiva y los lenguajes son la herramienta
84