FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 78

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Relación , posee " potencia activa ". Cuando el esquema de una Relación no corresponde a un ente externo , es un ente interno y , en el caso que estamos considerando , parte de un elemento de lenguaje o sistema .
Como ejemplos clásicos de lenguajes existentes están los idiomas y las estructuras matemáticas . Consideremos algunos " ELEMENTOS FUNDAMENTALES " de tales lenguajes . Si un símbolo arquetípico de una Relación es sustantivado o cosificado y otro símbolo se enlaza al primero como predicación de alguna cualidad el sistema constituye una oración idiomática . Si un símbolo arquetípico y otro símbolo es enlazado en función del primero el sistema constituye un axioma o una ecuación matemática . Dependerá de cuantas y cuales oraciones , o axiomas , se utilicen para construir el lenguaje , y de la modalidad con que estos elementos se reproduzcan , el tipo de estructura que posea el lenguaje producido .
Por otra parte , dado un número de axiomas particulares , es posible , por ejemplo , definir ciertas Relaciones entre los mismos , determinando así la modalidad de la estructura matemática ., que puede ser un grupo , anillo , cuerpo , espacio vectorial , etc . Y lo mismo puede ejemplificarse en el lenguaje idiomático : mediante ciertas Relaciones definidas entre las aserciones elementales quedarán determinadas distintas modalidades lógicas en estructuras sintácticas de juicios , proposiciones , sentencias , etc .
Siguiendo con estos ejemplos , es fácil comprender que , partiendo de sistemas idiomáticos o matemáticos , es decir , oraciones o axiomas , es POSIBLE desarrollar estructuras de sistemas complejos , o " lenguajes ", con dos características principales :
Una : los sistemas derivados de los " elementos fundamentales ", SUS ESQUEMAS , NO GUARDAN CORRESPONDENCIA CON ENTES EXTERNOS . Dos : los sistemas complejos no acaban nunca de crecer , o , con otras palabras : los sistemas complejos crecen indefinidamente DESDE ADENTRO .
En la estructura cultural , la región adonde se estructuran los lenguajes , es decir , SUS " ELEMENTOS FUNDAMENTALES " y aquellos sistemas construidos con ellos , se denomina : ESTRUCTURA HABITUAL . El resto de la estructura cultural , formada por sistemas con esquemas de entes externos es llamada ESTRUCTURA REAL . Hay que reparar en que , mientras la estructura real es permanente y a priori de todo lenguaje , la estructura habitual es a posteriori del conocimiento de los entes y está constituida por sistemas VIRTUALES , necesariamente incompletos porque en los " elementos fundamentales " subyace la POSIBILIDAD de su construcción .
Pero si , según hemos visto , los lenguajes se originan en sistemas evidentes , fundados exclusivamente en símbolos puros , ¿ de qué manera puede la verdad de un ente externo ser comprendida por los términos de un lenguaje ? Respuesta : por la aplicación de la " facultad traductiva " del pensar racional , cuya medida es la " inteligencia ".
Consideremos la siguiente definición : INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD QUE POSEE EL PENSAR RACIONAL PARA TRADUCIR SEMIÓTICAMENTE EL ESQUEMA DE UN ENTE AL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE LENGUAJES ; TAL CAPACIDAD SE LLAMA : FACULTAD TRADUCTIVA . Esta definición nos está indicando que hay que distinguir entre " esquema del ente " y " traducción del esquema en un lenguaje determinado ". Pero el esquema es la " verdad " del ente en la estructura cultural , la interpretación racional de la esencia o designio , y tal verdad HA SIDO ESTRUCTURADA A PRIORI DE TODO LENGUAJE : si ella puede ser traducida a una multiplicidad de lenguajes significa que cada uno contendrá sólo UNA PARTE DE LA VERDAD DEL ENTE , UN ASPECTO O APARIENCIA . Es decir : TODA DEFINICIÓN ( O
78