FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 76

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Pero la reducción es una operación INTERNA de los sistemas ¿ el lenguaje es , acaso , una operación sistemática ? En efecto , de la manera más general , puede afirmarse que : TODO LENGUAJE ES LA POSIBILIDAD QUE TIENE LA RAZÓN DE CONSTRUIR UN SISTEMA .
Trataremos de aclarar el sentido de esta afirmación . Especifiquemos , ante todo , como ha de entenderse la palabra " construir " y para ello comencemos por destacar lo más obvio : el acto de construir supone una materia fundamental a la cual se dispone con ajuste a determinado ORDEN durante la construcción ; por ejemplo , una casa se construye con ladrillos , una máquina con piezas , una figura geométrica con puntos , líneas y planos , y UNA ESTRUCTURA CON NUDOS Y ENLACES . En sentido estructural " construir " significa conectar nudos con enlaces de acuerdo a un MODO FORMAL , es decir , a un ORDEN DE CONSTRUCCIÓN ; por ejemplo : en la estructura de la figura 12 la modalidad es " cúbica " porque el " patrón formal " que se reproduce en toda la red es el cubo . Está claro , entonces , que en una estructura los ladrillos , las piezas , de la construcción son los nudos y enlaces y que el modo formal es el orden con que tales ladrillos se ajustan en la edificación .
Acabamos de afirmar que todo lenguaje es LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UN SISTEMA ¿ con qué se construye un sistema-lenguaje ? Respuesta : el elemento fundamental de todo lenguaje es el SISTEMA SIMPLE , cuyo esquema analógico vimos en la figura 13 .
Es evidente que , si un lenguaje , que ES UN SISTEMA , está construido con " sistemas simples ", sólo puede ser un SISTEMA COMPLEJO . Podemos , pues , completar nuestra definición anterior y decir : TODO LENGUAJE ES LA POSIBILIDAD RACIONAL DE CONSTRUIR UN SISTEMA COMPLEJO . Ahora bien , esta aclaración nada nos dice acerca de la FORMA en que dicha posibilidad se hace efectiva , es decir , acerca de la MODALIDAD del sistema . Pero tal omisión está justificada porque la definición de lenguaje como POSIBILIDAD RACIONAL impide señalar a priori el modo formal con el cual se han de construir TODOS los lenguajes posibles : a lo sumo podremos efectuar un estudio formal de ALGUNOS lenguajes existentes y calificar su modalidad , es decir , el modo como están construidas las estructuras internas del sistema complejo en qué consisten . En los lenguajes existentes su modo formal , es decir , el modo como CRECE el sistema complejo , se denomina MODALIDAD LÓGICA o simplemente " LÓGICA INTERNA " del sistema .
Por supuesto , la pregunta por el lenguaje no se satisface con que expliquemos como se construye un sistema complejo : ADEMÁS hay que saber qué determinaciones introduce en el pensamiento el hecho del lenguaje . En efecto , hemos visto que el pensamiento racional es la vivencia de un sistema ( simple ); pero , si dicho sistema forma parte de un lenguaje , ¿ cuál es la determinación que éste le impone ? Respuesta : el lenguaje determina el CONTEXTO SIGNIFICATIVO del pensamiento . Para entender esta respuesta recordemos que el significado de un pensamiento lo imaginamos como un RELIEVE sobre el horizonte continuo de la significación ; supongamos ahora que tal relieve sea análogo a un pico montañoso elevado sobre una geografía DETERMINADA : hacia el Norte , por ejemplo , se destacan otras montañas , hacia el Sur un valle , al Este un mar , al Oeste una llanura surcada por ríos . Podremos tener una idea intuitiva sobre el " contexto significativo ” del significado si llamamos “ contexto geográfico ” del pico montañoso a las montañas , valles , mares , llanuras , ríos , etc ., que lo rodean Y LE DAN SENTIDO GEOGRÁFICO : un pico montañoso no puede existir aislado de un contexto geográfico como UN SIGNIFICADO NO SIGNIFICA NADA FUERA DEL CONTEXTO SIGNIFICATIVO DEL LENGUAJE .
76