Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea H1 - ¿ Qué es un lenguaje racional ?
Para responder a esta pregunta necesitamos disponer del concepto de MODO ESTRUCTURAL y vamos a adquirirlo intuitivamente observando la estructura representada en la figura 12 .
Resulta evidente que se ha denominado a dicha estructura " red cúbica " porque sus nudos y enlaces DETERMINAN LA FORMA DE UN CUBO . Pero lo que quizá no resulte tan evidente es que tal propiedad es un caso particular de la siguiente ley general de las estructuras : TODA ESTRUCTURA DETERMINA UNA FORMA . De donde : TODA FORMA , DETERMINADA POR UNA ESTRUCTURA , ES FUNCIÓN DE LA " MODALIDAD " ESTRUCTURAL .
La ley general se hará evidente si admitimos que , en toda estructura , cualquiera sea su trama , siempre se configura un determinado perfil formal . Pero , establecido el hecho de la forma , vemos que ésta depende del MODO como están dispuestos los enlaces : pueden unirse con los nudos para FORMAR un cubo , un octaedro , o cualquier otro poliedro . En resumen : la forma depende del modo en que están estructurados los enlaces .
En morfología estructural se emplea también el concepto de HOMOLOGÍA , que sirve para referirse a estructuras FORMALMENTE SEMEJANTES . Pero nosotros diremos que tienen FORMA HOMÓLOGA aquellas SUBESTRUCTURAS construidas en base al mismo modo estructural . Vale decir : en una estructura podemos señalar por inspección y abstracción , por ejemplo , dos cubos SIN ENLACES COMUNES ; tales cubos son , según nuestras definiciones anteriores , dos subestructuras ; entonces decimos : las formas son homólogas ; las subestructuras , que determinan dichas formas , poseen la misma modalidad . La homología formal entre subestructuras depende , pues , de la " modalidad " con que aquellas están construidas . ¿ En qué consiste el modo estructural ? Respuesta : existe un PATRÓN FORMAL último , que no puede ser descompuesto por reducción ; la modalidad de una estructura es el modo como tal patrón irreductible es reproducido en la arquitectura del sistema .
Desde luego , al decir " subestructura " podemos decir también " sistema " y referirnos al " modo " como dicho sistema se encuentra estructurado , hablar de la " forma " del sistema .
Apliquemos estos conceptos a la estructura cultural . Se ha visto que toda subestructura , según su modo , determina una forma ; si la subestructura considerada es una Relación su " forma " es el " esquema " del ente en que ella consiste . En este sentido el " modo " es una especie de cuarta dimensión de la Relación , junto a la extensión , comprensión y potencia : una dimensión formal . Pero , debido a que el concepto de modo supera con mucho los límites de la Relación , ya que su extensión alcanza a toda la estructura , conviene considerarlo como una DIMENSIÓN DE LOS SISTEMAS .
¿ Qué es , pues , un lenguaje ? Recordemos la operación que definimos como " función entre las Relaciones y los Principios " y a la que denominamos " reducción ": ella permite simplificar sistemas de tal manera que un sistema complejo puede reducirse a un conjunto de sistemas simples y , cualquier sistema simple , es factible de ser sintetizado como muestra la figura 13 , es decir , como una Relación entre Principios opuestos . Teniendo a la vista esta operación de " reducción " podemos comenzar destacando que , ante todo , el lenguaje es LA OPERACIÓN INVERSA DE LA REDUCCIÓN ESTRUCTURAL .
75