FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 73

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea El término mental del designio , del descubrimiento del ente , es , entonces , el significado . Pero la finalidad del pasú no es sólo " descubrir " los entes sino " poner sentido " en los entes para que , del seno de los entes , EMERJA LA RAZÓN DEL MUNDO . Esta RAZÓN es la que justifica la obra del Demiurgo y el OBJETO de su placer : es el " BIEN " hacia el que debe apuntar la finalidad del pasú , la meta de su destino . Por eso no es suficiente que el designio se revele a la razón del pasú y sea CONOCIDO internamente : es necesario , fundamentalmente necesario , que el descubrimiento se exteriorice , que el esquema del ente atraviese en sentido inverso la esfera sensorial y ESTALLE AFUERA .
Este tránsito inverso y el modo como el significado retorna al ente pone en primer lugar el problema del lenguaje , cuya solución será objeto del próximo artículo . Pero ahora , como ejemplo , supongamos que el significado se expresa por medio de la PALABRA , del nombre que el pasú RE-ASIGNA a los entes externos . El " estallar afuera " del nombre impulsa al ente a gravitar en torno al hombre con " sentido " propio , transformándose de " ente natural " en " objeto cultural ". Con otras palabras : el campo , la esfera de gravitación , de los " entes de razón " es un ámbito específicamente humano denominado CULTURA ; ( por " ente de razón ", desde luego entendemos aquellos entes cuyo designio se halla estructurado como Relación en una estructura cultural , vale decir , como esquema o NOUMENO ). Hay que distinguir aquí entre el ACTO PARTICULAR de descubrir el designio del ente y el ACTO COLECTIVO de expresar un concepto correspondiente en los términos de un lenguaje . El " descubrimiento " es el acto particular , propio de la estructura psíquica del pasú ; el " nombrar " al ente , el otorgarle sentido por medio de un signo externo , morfema , ideograma , símbolo , etc ., es un acto colectivo cuya forma , en general , es la de un HECHO CULTURAL .
Es evidente : como " postor de sentido " el pasú debe EXPRESAR externamente aquel designio que ha sido capaz de descubrir internamente ; más , tal EXPRESIÓN , " carecería de sentido " si fuese emitida individualmente , si no se produjese en un marco socio-cultural que asegurase su perpetuación . De aquí que el principal objetivo de la sociedad pasú sea sostener el " sentido " de los entes , es decir , producir cultura .
La cultura , entendida como hecho social , depende para su producción y desarrollo de la COMUNICACIÓN COLECTIVA , del ejercicio de lenguajes CUYOS SIGNOS SEAN SIGNIFICATIVOS PARA TODOS . Los lenguajes , según se verá , provienen de la estructura cultural y ésta es producida durante toda la vida por la memoria arquetípica y la razón , es decir , por el cerebro . Por eso cabe advertir que el entendimiento mutuo , entre miembros de una misma comunidad cultural , no depende tanto de la convención de signos significativos de un lenguaje como del hecho biológico de que todos los cerebros son estructuralmente semejantes . En otras palabras : es la memoria arquetípica hereditaria , similar en todos los miembros de una especie , la que posibilita crear estructuras culturales psíquicas análogas que deriven en lenguajes de conceptos comunes .
Ahora , y en todo lo que sigue , es importante no olvidar que estamos estudiando al pasú EN EL ESTADO EVOLUTIVO QUE SE HALLABA CUANDO SE PRODUJO EL ENCADENAMIENTO DE LOS ESPÍRITUS HIPERBÓREOS . En ese momento , al cabo de una larga historia que aquí omitimos por motivos de brevedad , se había transformado en inequívoco sujeto cultural . Sin embargo , como ya expusimos anteriormente , para llegar a tal estado se había insumido un tiempo tan largo que el desarrollo del Plan habría de ser tarde o temprano cancelado , es decir , su futuro como especie sólo podría ser la extinción . De ella , según se verá , lo salvó la Traición de los Siddhas .
73