FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 72

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea El significado es así , no un mero contenido , sino el fundamento del pensamiento racional , la base subsistente sobre la que se asienta todo contenido . Decíamos que el pensamiento racional es la vivencia de un sistema : ahora sabemos que el significado es el fundamento del pensamiento porque es la vivencia de la significación continua EN el sistema .
Pero el significado , en tanto que relieve del horizonte de la significación , ha de manifestar GRADOS DE REALCE : el "' mayor " o " menor significado " de un pensamiento racional . Pues bien : LOS GRADOS DEL SIGNIFICADO DEPENDEN DE LA " PROFUNDIDAD DEL PENSAMIENTO ". Aclaremos este concepto . Al contrario de un movimiento meramente superficial , el pensamiento racional , cuando ocurre sobre un sistema , puede consistir en una parte o la totalidad de los elementos sémicos del mismo . La capacidad de un pensamiento para incluir en su vivencia parte o la totalidad de los símbolos de un sistema , es decir , para percibir una apariencia o la esencia del esquema del ente , se denomina PROFUNDIDAD . Cuando más " profundo " es un pensamiento racional tanto más elementos sémicos del esquema posee , tanto mayor es su " verdad ".
Los grados del significado dependen de la profundidad del pensamiento , es decir , de CUÁNTO ha sido vivenciado el sistema en términos sémicos . Por ejemplo : los grados del significado dependen de cuán vivenciadas estén , en el pensamiento racional las DIMENSIONES de la Relación : extensión , comprensión y potencia . Pero la Relación es un símbolo complejo que expresa el esquema del ente , la interpretación del designio efectuada por la segunda operación de la razón . Llegamos así a los dos extremos del CONOCIMIENTO RACIONAL ( del ente externo ): designio y significado .
En efecto , la esencia del ente externo , el ser-para-el-hombre , es el DE-SIGNIO demiúrgico que se patentiza por el descubrimiento racional y constituye el extremo original del acto de conocer . En el otro extremo , en el pensamiento del ente , el SIGNI- FICADO es un grado de conocimiento determinado sobre la verdad del ente . Y entre ambos extremos , desde luego , es posible señalar varios procesos propios del modo del conocer racional , ya estudiados anteriormente : ente externo , esfera sensorial , primera operación de la razón , designio , segunda operación , esquema o Relación , significado del pensamiento del ente .
Dijimos que el pensamiento es el acto del pensar localizado sobre un sistema y agregamos que el significado es el fundamento del pensamiento , el nivel de referencia sobre el que se asientan aquellos contenidos sémicos del esquema que han podido ser vivenciados . Pero un sistema se compone de Principios y Relaciones y dependerá de cuales de estos símbolos sean significados el tipo de idea en que consista el pensamiento : si el significado se refiere a un Principio , entonces el pensamiento consistirá en una IDEA SIN IMAGEN ; si lo significado proviene de una Relación , el pensamiento TIENE POSIBILIDAD de contener una IDEA CON IMAGEN : pero ello dependerá de la POTENCIA ACTIVA de la Relación , según se explicará en el próximo inciso .
G - Palabra y designio demiúrgico . El significado y el designio son los extremos del proceso de descubrir el ente , mas ¿ con ello se cumple la finalidad del pasú ? De cierto que no pues tal finalidad exige que el significado RETORNE AL ENTE y señale en este un SENTIDO . En este artículo quedará evidenciada dicha necesidad en forma general . También se fijarán las pautas que determinen el problema ; es decir : si el pasú es un ser evolutivo ¿ en qué momento de su desarrollo debemos tomarlo para efectuar las descripciones que muestren indudablemente su finalidad de ser " dador de sentido ", productor de cultura ?
72