FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 71

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea CONTINUO de sistemas interconectados entre sí posee todas las características de una estructura .
La continuidad así definida es una propiedad topológica , una pura cualidad de la estructura . Pero la estructura cultural es un organismo vitalizado por la actividad mental : no existen PARA ELLA partes ni cualidades separadas sino " vivencias " de sistemas , pensamientos " sobre " la estructura . Cabe preguntar , pues , ¿ cómo es vivenciada la continuidad de la estructura cultural ? ( La pregunta por la " vivencia de una cualidad " puede ser entendida analógicamente : supongamos que alguien establece que nuestro esqueleto es " continuo ", en el sentido topológico-estructural antes apuntado , y nos pregunta como vivenciamos tal cualidad ; naturalmente la respuesta sólo puede provenir de un autoexamen : dado que no podemos " sentir " el esqueleto al menos podemos efectuar una palpación , con las manos de nuestro cuerpo ; entonces una respuesta puede ser ésta : la continuidad del esqueleto es PARA MI la DUREZA que adquiere la carne al ser oprimida por los dedos de la mano en casi todo el cuerpo ; dicha DUREZA es CONTINUA porque puedo ir desde cualquier punto de dureza a cualquier otro con sólo desplazar los dedos sobre el cuerpo y sin dejar de percibir en ningún momento la dureza interior . ¿ Qué nos dice esto ?: Que la cualidad es " vivenciada " como atributo de otra cosa : la " continuidad " se transformó en " dureza continua ". En otras palabras : la " dureza ", que es también una cualidad , es decir , un adjetivo , ha sido substantivada , cosificada , para luego ser predicada su " continuidad " con el adjetivo " continuo ": " la dureza ( cosa ) es continua ". Resulta así que la vivencia de la cualidad consiste en su substancialización ).
La respuesta es la siguiente : EN LA ESTRUCTURA CULTURAL DEL PASÚ LA " CONTINUIDAD ESTRUCTURAL " ES VIVENCIADA COMO " SIGNIFICACIÓN CONTINUA ". He aquí un concepto de capital importancia : la significación es un " continuo ". Pero justamente , por su importancia , este concepto habrá que aclararlo .
En primer lugar , hay que distinguir entre " significación " y " significado ". Ambos términos están en relación como lo general a lo particular , dentro de una misma especie ; por ejemplo , como " estructura " a " sistema " o " pensar " a " pensamiento ". " Significación " es la vivencia de una cualidad de la estructura como tal , la cual sólo puede obtenerse si se experimenta un " pensar " total , no focalizado en ningún pensamiento , o una intuición de tal " pensar ".
Pero " la significación es continua ", vale decir , es algo sustantivo , que subsiste como cualidad de toda la estructura . En cambio " significado " es el " momento " de la significación , lo significado cuando el pensamiento ilumina un sistema .
Una vez hecha la distinción entre significación y significado hay que considerar que : LA UNIDAD DEL PENSAR RACIONAL ESTÁ DADA POR LA SIGNIFICACIÓN CONTINUA . Entonces : EL SIGNIFICADO DE UN PENSAMIENTO RACIONAL ES PARTE INSEPARABLE DE LA SIGNIFICACIÓN DEL PENSAR AL QUE AQUEL SE ENCUENTRA UNIDO EN ESE MOMENTO .
En el próximo inciso encararemos el estudio de la significación continua bajo el aspecto temporal . Mientras tanto conviene hacerse la idea de que la significación es un HORIZONTE MENTAL en el cual pueden destacarse como RELIEVES los significados . Cuando el pensar , en que consiste la vitalidad de la estructura cultural , carece de pensamiento entonces el horizonte de la significación permanece en un nivel constante . De pronto , un pensamiento ilumina un sistema : en el horizonte de la significación , EN ESE MOMENTO , se destaca el relieve del significado .
71