Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea sistema , por ejemplo , causa simultáneamente la actividad de la función racional . Estamos así ante un círculo vicioso en el que no parece fácil decidir , DADO UN MOVIMIENTO SIMULTÁNEO EN AMBAS ESTRUCTURAS , cual es causa y cual es efecto . Pero la solución ya fue adelantada : en el pasú el pensamiento es producido habitualmente por la actividad del sujeto racional .
En el comentario B de este inciso preguntamos ¿ cuál es la fuerza que mueve a la razón del pasú ? y la respuesta fue : la " voluntad instintiva ". Esta seria , pues , la " fuerza " que pone en movimiento la actividad simultánea de las estructuras cultural y cerebral . Pero en el inciso " Estructura psíquica del animal-hombre o pasú " la voluntad instintiva se definió como " ajustada a múltiples patrones de conducta " que motivaban " que el comportamiento fuese casi mecánico ". La conclusión que hay que sacar de todo esto es la siguiente : el pasú posee la posibilidad de desarrollar un sujeto psíquico que genere sus propios pensamientos y cause la actividad de la razón ; mientras esa evolución se realiza , y en tanto no se dispone de un sujeto independiente de la razón , la " voluntad instintiva " determina la función de la razón de acuerdo a la forma de los patrones de conducta . Naturalmente , tales " patrones " son formidables especializaciones del instinto animal elaboradas tras millones de años de evolución del Arquetipo Manú . Según veremos más adelante , sólo cuando el Espíritu Hiperbóreo fue encadenado al pasú se consiguió que , en estos híbridos , los " viryas ", se desarrollara la esfera de conciencia y el sujeto consciente ; el microcosmos tendió , así , a la AUTONOMÍA ÓNTICA , en pareja medida a como la estructura psíquica , controlada por el sujeto consciente , tendía a la CONCIENCIA DE SI MISMO o INDIVIDUALIDAD .
Como aquí estamos estudiando " el pensamiento racional del pasú " debemos olvidar por el momento a los viryas y admitir que la actividad de la estructura cultural está habitualmente determinada por el sujeto instintivo , cuando no opera el sujeto cultural . En tales condiciones ocurre que , por causa de una operación de la razón , la cual actúa motivada , por ejemplo , por un patrón alimentario , se produce en la estructura cultural la iluminación de un sistema : es éste un pensamiento racional , la vivencia del esquema de un ente . De la " profundidad " del pensamiento dependerá que se vivencien parte o todos los elementos sémicos de que se compone el sistema cuyo contenido es el esquema del ente . Pero no olvidemos que definimos analógicamente al pensamiento racional como una abstracción formal de la estructura , como una vivencia que se localiza sobre un sistema y , a partir de allí , emerge hacia regiones más elevadas de la estructura psíquica . Ya veremos de qué depende que ello ocurra , pero adelantemos que una emergencia tal del pensamiento se experimenta como si este fuese un fenómeno independiente de la estructura cultural , como si surgiese espontáneamente en los estratos superiores de la psique .
F - Significación y designio demiúrgico . Consideremos la estructura cultural y definamos en ella el concepto de CONTINUIDAD . En una estructura la continuidad es una propiedad topológica , es decir , cualitativa , que intuitivamente se puede definir como : la posibilidad de " partir " desde un nudo cualquiera y " llegar " hasta cualquier otro con sólo desplazarse sobre los enlaces ; vale decir : la continuidad exige que no se produzcan interrupciones durante el desplazamiento . Esto en cuanto a una estructura simple , semejante al modelo de la figura 12 . La estructura cultural requiere una definición más rigurosa . Supongamos que , luego de aplicar la reducción sistemática a TODOS los sistemas de la estructura , unimos cada Principio con su opuesto por medio de una Relación dialéctica ; tendremos así un conjunto de sistemas semejantes al de la figura 13 . En ese caso : HAY UNA CONTINUIDAD SI TODOS LOS SISTEMAS DEL CONJUNTO ESTÁN CONECTADOS ENTRE SÍ AL MENOS POR UNA RELACIÓN CADA UNO . Hay que destacar que este conjunto
70