FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 65

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea
FIGURA 13 Es claro que el sistema mínimo de la figura 13 es una " subestructura ", de acuerdo a la definición que dimos anteriormente sobre " símbolo complejo ". Consecuentemente podemos generalizar la reducción para todo sistema simple de la siguiente forma : TODO SISTEMA SIMPLE ES UNA SUBESTRUCTURA SUSCEPTIBLE DE REDUCCIÓN SEMIÓTICA . Pero , y esto debe ser más claro aún , SÓLO LAS RELACIONES SON REDUCTIBLES : LOS PRINCIPIOS SON ABSOLUTAMENTE IRREDUCTIBLES . De cualquier manera , si todo sistema simple puede ser llevado a la forma de la figura 13 , se confirma la validez general de las definiciones anteriores sobre Principios y Relaciones .
Ya estamos en condiciones de exponer el concepto de sistema complejo : ES UNA SUBESTRUCTURA QUE POSEE ' n ' PARES DE PRINCIPIOS OPUESTOS Y QUE , POR REDUCCIÓN SISTEMÁTICA , SE DESCOMPONE EN UN CONJUNTO DE ' n ' SISTEMAS SIMPLES .
En adelante , cuando digamos " sistema ", deberá entenderse " sistema simple ", salvo aclaración en contrario .
E - El pensamiento racional del pasú . Después de tan extensas descripciones seguramente deseamos conocer cómo PIENSA el pasú . Desde luego , las operaciones primera y segunda de la razón implican ya un PENSAR , como también lo es la actividad de la estructura cultural y de la esfera de conciencia . Para evitar confusiones , comenzaremos por definir el significado de estos términos y especificar su alcance .
" PENSAR " es la actividad de la " estructura psíquica ", compuesta , según la figura 11 b ( comparece con la figura 11 ), por las esferas " afectiva " ( 4 ), " racional " ( 3 ) y " de conciencia " ( 2 ). De este modo , resulta claro que " el pensar " es una actividad que puede suceder en cualquiera de tales esferas . En otro inciso , sin embargo , se demostrará que el pensar obedece a una " secuencia jerárquica " inevitable : temporalmente el pensar se localiza primero en la estructura del cerebro ; el cerebro vivo construye la estructura cultural que , a posteriori , también es animada por el pensar ; la estructura cultural viva construye la esfera de conciencia y , a posteriori también es animada por el pensar .
Cuando digamos , por ejemplo , " el pensar " o " por causa del pensar ", etc ., ha de suponerse que tal " pensar " puede ocurrir en cualquier esfera de la estructura psíquica y se ha de indagar , en el texto , por la referencia adecuada .
Siempre anticipando definiciones , que más adelante serán debidamente fundamentadas , consideremos que " el pensamiento es el momento del pensar ". En otras palabras : " el pensamiento es el acto momentáneo del pensar ". En el próximo inciso veremos que tal " momento " presenta una doble temporalidad : por una parte , registra una " duración real " en el tiempo trascendente o " tiempo del macrocosmos ", y por otra registra un tiempo inmanente proporcional a la intensidad energética del pensamiento .
65