FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 64

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea representa la Relación . Por eso su exactitud para COMPRENDER la esencia del ente depende de la interpretación efectuada por la segunda operación de la razón , es decir , depende del criterio hereditario . Un mayor volumen del enlace equivale a una mayor comprensión de la Relación ., vale decir , la Relación es más comprensiva en propiedades correspondientes al designio estructuradas como símbolos simples .
Hemos hablado de los Principios y de las Relaciones y ahora sabemos algo más de ambos ; pero si lo consideramos en conjunto y prestamos atención a algunas propiedades comunes , pronto estaremos en condiciones de estudiar en su totalidad el funcionamiento de la estructura cultural del pasú , tal como prometía el título de este inciso .
Ante todo , notemos que los Principios no proceden DE una intuición sensible , sino que han sido estructurados POR efecto de ella . Los Principios , en tanto representación sémica de Arquetipos innatos , son a priori de todo razonamiento o reflexión y determinantes del entendimiento . El pasú los " ENCONTRARA " o intuirá y los identificara con " símbolos puros ", " ideas innatas ", " números ", " categorías mentales ", etc ., o los llamará impropiamente " arquetipos ".
Por el contrario , las Relaciones tienen su origen en la intuición sensible O SON PURAS CREACIONES DE LA RAZÓN . Ellas constituyen , para el pasú , la substancia de todo pensamiento racional .
Es evidente que la estructura cultural se compone de un pequeño número de Principios y un incontable número de Relaciones . Pero , la diferencia de lo que ocurre en la estructura cúbica de la figura 12 , las condiciones impuestas a la estructura cultural , " debe poder incluir a todos los poliedros posibles y debe asegurar la posible conexión de unos con otros ", causa que una Relación . PUEDA CONECTARSE CON MÚLTIPLES PRINCIPIOS . No estaríamos entonces en la analogía del barrote cilíndrico y ello puede suponer una invalidación de nuestras conclusiones . Por eso , para disipar toda duda y facilitar la exposición , vamos a emplear la noción de SISTEMA .
En la estructura no existen partes sino miembros , que son solidarios , interactivos , interdependientes , etc ., con el todo . De aquí que un SISTEMA , que puede ser un sector o toda la estructura , deba ser considerado como una abstracción arbitraria antes que como una " parte ". La morfología estructural divide a los sistemas en simples y complejos .
Conforme a esto vamos a definir , en general , a un " sistema " como : LA CLASE DE TODAS LAS RELACIONES QUE SE ENLAZAN CON PRINCIPIOS COMUNES .
Asimismo , un " sistema simple " es : LA CLASE DE TODAS LAS RELACIONES QUE SE ENLAZAN CON UN PAR DE PRINCIPIOS OPUESTOS . Es conveniente definir una operación denominada REDUCCIÓN en los siguientes términos : EN TODO SISTEMA SIMPLE EXISTE UNA FUNCIÓN ENTRE LOS PRINCIPIOS Y LAS RELACIONES TAL QUE SIEMPRE ES POSIBLE ASIMILAR LOS SÍMBOLOS SEMEJANTES DE CADA RELACIÓN Y " REDUCIR " EL NÚMERO DE ENLACES . Por reducción sistemática siempre será posible simplificar topológicamente la red poliédrica hasta su mínima expresión : UN ENLACE Y DOS NUDOS , o sea , una Relación entre dos Principios . Se llega así a un sistema mínimo , representado en la figura 13 , en el cual la Relación se enlaza en el principio y fin de su " extensión " con dos Principios opuestos : se dice entonces que se trata de una RELACIÓN DIALÉCTICA . La reducción sistemática , considerada como función mental , es llamada también SÍNTESIS RACIONAL .
64