Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea INCONTABLES VECES COMO ELEMENTO SÉMICO DE " RELACIONES " O " ENLACES ".
Esto quiere decir que , una vez que la razón ha COMPARADO a un ente con un Arquetipo y éste se ha manifestado y estructurado como Principio o potencia pasiva , no importa el número de veces que tal operación se vuelva a efectuar , con ese o con otros entes : EL ARQUETIPO JAMÁS SE MANIFIESTA MAS DE UNA VEZ COMO PRINCIPIO . EN TODO CASO LO QUE OCURRE ES QUE LAS REITERADAS REFERENCIAS RACIONALES A UN ARQUETIPO , PARA SU COMPARACIÓN , INCREMENTAN LA POTENCIA PASIVA DEL PRINCIPIO O NUDO CORRESPONDIENTE . La mayor potencia es necesaria porque , siendo los Principios algo único en la estructura cultural , DEBEN SOPORTAR A TODAS LAS RELACIONES QUE SE REFIERAN A ELLOS . Estamos en el caso , por ejemplo , en que un determinado nudo de la figura 12 tuviese que soportar incontables enlaces ; habría , para ello , que preveer alguna manera de reforzar el nudo a cada nuevo enlace , evitando así que se debilite la estructura ; este " refuerzo " lo efectúa , en los Principios , el incremento de potencia pasiva .
Esta condición de nudo único , irrepetible , que tiene cada Principio ha de dar una idea de la complejidad de la estructura cultural . Piénsese en cualquier Principio , por ejemplo , el número uno , y se podrá imaginar la impresionante cantidad de Relaciones con las cuales ha de estar enlazado en nuestra propia estructura cultural .
Hasta aquí ha quedado aclarado el hecho de que un Arquetipo este representado por un único Principio y TAMBIÉN por muchísimos símbolos simples subestructurados en las distintas Relaciones . A continuación , pasaremos a estudiar , con mayor detalle , la complexión de las Relaciones .
En el modelo estructural que estamos empleando una Relación entre Principios es análoga a un enlace entre nudos de la figura 12 , vale decir , a UN BARROTE CILÍNDRICO tal como el representado en la figura 13 . Las DIMENSIONES REALES del enlace son allí el espacio , el tiempo y la substancia . Naturalmente , el espacio ocupado por el cilindro puede caracterizarse a su vez por dimensiones cualitativas tales como la longitud , el ancho o espesor , la superficie , el volumen , etc .
La analogía entre Relación y enlace cilíndrico nos va a permitir definir ciertas dimensiones características . En una Relación el tiempo y la substancia se reducen en el concepto de POTENCIA , que será definido en el próximo inciso ; en cuanto al " espacio ", la analogía se establece con respecto a la longitud y al volumen de un enlace cilíndrico . Resumiendo , toda Relación se define en base a TRES dimensiones : su EXTENSIÓN , análoga a la LONGITUD ; su COMPRENSIÓN , equivalente al VOLUMEN ; y su POTENCIA .
Menos la potencia , vamos a definir " extensión " y " comprensión ", haciendo la aclaración de que , en general , deberán considerarse válidos , no sólo para esquemas de entes externos , sino para todas las Relaciones , cualquiera sea el ente representado .
La extensión de una Relación , análoga a la longitud de un enlace , denota la clase de todos los símbolos simples que intervienen en la subestructura del símbolo complejo o Relación . Cuanto más extensa es una Relación tanto mayor es la cantidad de elementos sémicos que abarca .
La comprensión de una Relación , análoga al volumen del enlace , indica cuan cerca está la verdad esquemática de coincidir con la esencia del ente o designio . La comprensión es así la subestructura misma , el esquema sémico del ente cuya verdad
63