FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 54

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea estímulo dado se denomina " sensibilidad ". En la figura 11 , la circunferencia que limita a la esfera sensorial es análoga a la sensibilidad .
Ahora bien , si observamos la figura 11 comprobamos que lo sensible afecta a las tres esferas de la estructura psíquica ; hay así una " sensibilidad afectiva ", una " sensibilidad racional " y una " sensibilidad consciente ". Y cualquiera de los tres tipos de sensación pueden ser objeto de la INTUICIÓN SENSIBLE . Debe quedar claro que la operación racional que estamos describiendo emplea SOLAMENTE aquello que llega a la esfera racional , es decir , el producto de la sensibilidad racional .
El objeto de la sensibilidad es la realidad y , dentro de ésta , los entes externos que la constituyen . EN ESTE , Y EN TODOS LOS COMENTARIOS QUE SIGAN , VAMOS A CONSIDERAR A LA ESFERA SENSORIAL IMPRESIONADA POR UN ENTE EXTERNO , SALVO EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE SE ACLARE EXPRESAMENTE LO CONTRARIO .
Se puede describir , ya , la primera operación de la razón , que llamamos TRASCENDENTE porque se ocupa de COMPARAR los estímulos que ATRAVIESAN la esfera sensorial y que fueron causados por un ente externo . Esto es : LA OPERACIÓN TRASCENDENTE DE LA RAZÓN CONSISTE EN " COMPARAR ", AUTOMÁTICAMENTE , AQUELLA IMPRESIÓN QUE LA SENSIBILIDAD RACIONAL RECOGE DE UN ENTE EXTERNO .
Sabemos ahora , con precisión , que la primera operación de la razón es una COMPARACIÓN . Pero ¿ comparación con qué ? Porque comparar consiste en establecer relaciones entre DOS objetos , que permitan descubrir sus diferencias o semejanzas . Respuesta : el ente se coteja con los Arquetipos de la memoria arquetípica . Por supuesto , hay que profundizar en esta respuesta hasta tornar comprensible el EFECTO DESCUBRIDOR que la primera operación ejerce sobre el ente .
Según dijimos más atrás en el ente coexisten dos términos , uno universal y otro particular . El término universal es el Arquetipo -o el conjunto de Arquetipos , si es " compuesto " - que lo sostiene en tanto que ente y hacia el que apunta su evolución como finalidad ; el término particular es el designio que el Demiurgo ha fijado en todo ente como suprafinalidad . El primer término hace del ente un ser-en-sí ; el segundo término dice que el ente es un ser-para-el-hombre .
Cuando un ente impresiona la sensibilidad racional la primera operación de la razón consiste en someter la impresión recibida a comparación con la memoria arquetípica . En esta memoria siempre habrá al menos un Arquetipo que sea copia invertida del Arquetipo universal que sostiene al ente y con él se opera la comparación . Es decir que LA RAZÓN COMPARA SÓLO EL TÉRMINO UNIVERSAL DEL ENTE ( EL ARQUETIPO UNIVERSAL ) CON SU COPIA INVERTIDA : UN ARQUETIPO PARTICULAR DE LA MEMORIA ARQUETÍPICA . Se comprende fácilmente que ello SÓLO puede ocurrir así puesto que en la memoria arquetípica SÓLO existen copias invertidas de los Arquetipos universales , finalidad entelequial de los entes , y no existe copia o referencia alguna de los designios particulares de cada ente , suprafinalidad del ser-para-el-hombre .
¿ Qué surge de la confrontación entre el Arquetipo universal del ente y su copia invertida de la memoria arquetípica ? Respuesta : la nada . Es como sumar más (+) con menos ( - ), una unidad positiva con una unidad negativa : su resultado es cero ( 0 ). Esto significa que la razón elimina automáticamente el término universal del ente Y DEJA AL DESCUBIERTO EL TÉRMINO PARTICULAR O DESIGNIO . Recién entonces el ente puede ser CONOCIDO Y NOMBRADO . Pero este nombrar no es posible , como creen
54