Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea demostración : ello se debe , principalmente , a que entramos aquí en el campo del conocimiento iniciático , al cual , no obstante , puede acceder todo virya despierto por la vía gnóstica .
Sin entrar en detalles , pues , he aquí lo que indica la respuesta anterior : Ante todo , el virya debe PREDISPONER el arquémona con vistas a la oposición estratégica , operación que se realiza en DOS ACTOS . El primero consiste en definir un PUNTO EXTERIOR al arquémona , es decir , un punto en el Valplads ; tal punto ha de quedar enfrentado al cerco infinito , cuando el virya ocupe la plaza , y contra él se efectuará la oposición estratégica al tiempo trascendente . Es necesario , entonces , asegurarse previamente de que dicho punto ha de permanecer siempre el mismo y de que POR ÉL pasará la isotropía del tiempo trascendente y continuará en el punto-cerco de proyección del virya ; vale decir : es necesario OBLIGAR AL DEMIURGO , de antemano , a sostener la oposición estratégica . ¿ Es posible cumplir tal condición ? Respuesta : Sí ; aplicando el principio de la Física Hiperbórea que afirma que : " toda porción ponderable de materia es la expresión de uno o más átomos arquetípicos , o quantum arquetípicos , en cada uno de los cuales existe un punto indiscernible "; y : " en cada punto indiscernible , que es el mismo punto en todos los átomos del Universo , existe un punto de tiempo trascendente pues , en cada uno de ellos , el Demiurgo manifiesta su Conciencia-Tiempo ". La aplicación de este principio consiste en definir el punto exterior como un quantum real , empleando para ello algún tipo de materia concreta .
Los miembros de la Orden Einherjar recomendaban utilizar a LA PIEDRA como aquella substancia más adecuada para practicar la oposición estratégica . Hay un gran desconocimiento sobre las propiedades ocultas de las piedras , las cuales no son simples sólidos sino fluidos ; o sea : substancias fluyentes cuyo desplazamiento ocurre en un lapso enorme de tiempo que el hombre , por disponer de un tiempo vital mínimo , no es capaz de apreciar . Su lenta fluencia , del orden de los millones de años , constituye una calidad inestimable pues la creación de un " tiempo propio " exige también un patrón de referencia temporal , un reloj de comparación , cuyo período sea lo más dilatado posible . Por estos motivos los Berserkiren de la Einherjar utilizaban piedras del período arcaico , metamórficas o ígneas , las que debían ser cortadas , para su uso , en pequeños trozos no mayores que un puño . El corte de los LAPIS OPPOSITIONIS , tal el nombre que recibían , debía hacerse según un antiquísimo ritual cromagnón pues , por motivos que sería largo exponer aquí , las fracciones debían proceder de grandes rocas de miles de toneladas , tal vez de montañas . El uso de antiguos cristales preciosos , como el diamante o la esmeralda , también es posible , pero ello requiere el conocimiento de una técnica especial .
Para cumplir con el primer acto de predisponer adecuadamente el arquémona , el virya despierto ha de transportar siempre consigo su lapis oppositionis , hasta el momento en que el Kairos le impulse a ocupar la plaza . Entonces debe depositar el lapis en el Valplads , como punto exterior de referencia temporal y de oposición , y producir el cerco infinito . Sin embargo , con esto no se ha completado aún el primer acto pues , por ejemplo , el punto exterior , el lapis oppositionis , podría ser desplazado de su sitio por una maniobra del Demiurgo o , inclusive , ser desintegrado . Es preciso pues estabilizar el lapis , otorgarle permanencia segura en el Valplads , Y PARA ESO ESTÁN LAS ARMAS DEL VIRYA , LAS RUNAS DE WOTAN . En la figura 33 se ha señalado simbólicamente , con la inscripción SIGNUM SAXO , a la RUNA que resigna y soporta el lapis oppositionis en el Valplads . Dicha runa ha de ser plasmada ANTES de ocupar la plaza , o en ese mismo momento , y sobre ella se ha de depositar el lapis oppositionis . De este modo se cumple el primer acto . El segundo acto lo realiza el virya cuando proyecta el signo del cerco : CON SU PROPIA SANGRE , MEDIANTE UNA HERIDA QUE SE PRACTICA CON SU ESPADA PARA TAL FIN , RESIGNA EL CERCO CON UNA RUNA , JUSTO FRENTE AL SIGNUM
260