FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 232

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea elementos culturales INTERIORES los que confunden , desvían , y acompañan al virya en todo momento . Es por eso que el Yo despierto debe liberarse PREVIAMENTE del obstáculo que imponen los elementos culturales si pretende salvar la distancia que lo separa del Vril .
Un Yo despojado de toda moral , de todo dogma , indiferente a los engaños del mundo , pero abierto a la memoria de sangre , podrá marchar gallardamente hacia el origen y no habrá fuerza en el universo capaz de detenerlo .
Es una bella imagen la del virya que avanza intrépidamente , envuelto en el furor guerrero , sin que los demonios consigan detenerlo . Siempre la presentamos ; pero , se preguntará : ¿ cómo es posible adquirir tal grado de pureza ? Porque el estado normal del virya , en esta etapa del Kaly Yuga , es la confusión . Explicaremos ahora , en respuesta a tan sensata pregunta , la táctica de los Siddhas Leales para ORIENTAR a los viryas perdidos y neutralizar el efecto de la cultura sinárquica .
En el virya perdido el Yo se halla sujeto a la razón . Ella es el timón que guía el rumbo de sus pensamientos del que por nada del mundo se apartaría ; fuera de la razón están el miedo y la locura . Pero la razón opera a partir de elementos culturales ; ya estudiamos de qué manera las " premisas culturales preeminentes " participan en la formulación de una " ley de la naturaleza ". De modo que el yugo que el enemigo ha ceñido en torno al Yo es formidable . Podríamos decir en sentido figurado que el Yo se encuentra PRISIONERO de la razón y sus aliados , las premisas culturales ; y todos comprenderían el sentido de esta figura . Ello se debe a que existe una clara correspondencia analógica entre el Yo , en el virya perdido , y el concepto de " cautiverio ". Por esta razón desarrollaremos a continuación una alegoría , en la cual se hará evidente la correspondencia apuntada , que nos permitirá luego , comprender la estrategia secreta que los Siddhas practican para contrarrestar EL ARMA CULTURAL de la Sinarquía .
L - La alegoría del Yo prisionero . Comencemos a presentar la alegoría fijando la atención en un hombre , a quien han tomado prisionero y condenado , de manera inapelable , a reclusión perpetua . El desconoce esta sentencia , así como cualquier información posterior a su captura procedente del mundo exterior , pues se ha decidido mantenerlo indefinidamente incomunicado . Para ello ha sido encerrado en una torre inaccesible la cual se halla rodeada de murallas , abismos y fosos , y donde resulta aparentemente imposible todo intento de fuga . Una guarnición de soldados enemigos , a los cuales no es posible dirigirse sin recibir algún castigo , se encargan de vigilar permanentemente la torre ; son despiadados y crueles , pero terriblemente eficientes y leales : ni pensar en comprarlos o engañarlos . En estas condiciones no parecen existir muchas esperanzas de que el prisionero recobre alguna vez la libertad . Y , sin embargo , la situación real es muy otra . Si bien HACIA AFUERA de la Torre la salida está cortada por murallas , fosos y soldados , DESDE ADENTRO es posible salir directamente al exterior , sin tropezar con ningún obstáculo . ¿ Cómo ? Por medio de UNA SALIDA SECRETA cuyo acceso se encuentra hábilmente disimulado en el piso de la celda . Naturalmente , el prisionero ignora la existencia de este pasadizo como tampoco lo saben sus carceleros .
Supongamos ahora que , sea porque SE LE HA CONVENCIDO de que es imposible escapar , sea porque DESCONOCE su calidad de cautivo , o por cualquier otro motivo , el prisionero no muestra predisposición para la fuga : no manifiesta ni valor ni arrojo y , por supuesto , no busca la salida secreta ; simplemente se ha resignado a su precaria situación . Indudablemente es su propia actitud negativa el peor enemigo ya que , de mantener vivo el deseo de escapar , o aún , si experimentase la NOSTALGIA por la libertad perdida , se revolvería en su celda donde existe , al menos , una posibilidad en
232