FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 228

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea universal , al ser comprobada por personas en distinto grado de confusión , ha llevado a la errónea creencia de que " la materia " es la propia sustancia del Demiurgo . Tal las concepciones vulgares de los sistemas panteístas o de aquellos que aluden a un espíritu del mundo o " anima mundi ", etc . En realidad , la materia ha sido " ordenada " por el Demiurgo e " impulsada " hacia un desenvolvimiento LEGAL EN EL TIEMPO de cuya fuerza evolutiva no escapa ni la más mínima partícula ( y de la cual participa , por supuesto , el " cuerpo humano ").
Hemos hecho esta exposición sintética de la " Física Hiperbórea " porque necesitamos distinguir dos grados de determinismo . El mundo , tal cual lo describimos recién , se desenvuelve , mecánicamente , orientado hacia una finalidad , este es el PRIMER GRADO del determinismo . Con otras palabras : existe un Plan a cuyas pautas se ajusta , y a cuyos designios tiende , el " orden " del mundo ; la materia librada a la mecánica de dicho " orden " se halla DETERMINADA EN PRIMER GRADO . Pero , como dicho Plan se halla sostenido por la Voluntad del Demiurgo , y Su Presencia es efectiva en cada porción de materia , según vimos , podría ocurrir que El , ANORMALMENTE , influyese DE OTRA MANERA sobre alguna porción de realidad , ya sea para MODIFICAR TELEOLÓGICAMENTE SU PLAN o para EXPRESAR SEMIÓTICAMENTE SU INTENCIÓN , o por MOTIVOS ESTRATÉGICOS ; en este caso estamos ante el SEGUNDO GRADO del determinismo .
Por " motivos estratégicos " se entiende lo siguiente : cuando el virya despierto emprende el regreso al origen en el marco de una Estrategia Hiperbórea emplea técnicas secretas que permiten oponerse efectivamente al Plan . En estas circunstancias el Demiurgo , ANORMALMENTE , interviene con todo Su Poder para castigar al intrépido .
Podemos ahora distinguir entre un FENÓMENO DE PRIMER GRADO y un FENÓMENO DE SEGUNDO GRADO atendiendo al grado de determinación que involucra su manifestación . Debe comprenderse bien que esta distinción el acento se pone sobre LAS DIFERENTES maneras con que el Demiurgo puede actuar sobre UN MISMO fenómeno . Por ejemplo , en el fenómeno de una maceta cayendo desde un balcón a la vereda , no podemos ver otra cosa que una determinación de primer grado ; decimos : " actuó la ley de gravedad ". Pero , si dicha maceta cayó sobre la cabeza del virya despierto , podemos suponer una segunda determinación o , con rigor , una " segunda intención " decimos : " actuó la Voluntad del Demiurgo ".
Al primer y segundo grado de determinación de un fenómeno se lo domina también , desde otro punto de vista , Primera y Segunda intención del Demiurgo .
En general todo fenómeno es susceptible de manifestarse en primer y segundo grado de determinación . Atendiendo a esta posibilidad convendremos lo siguiente : cuando no se indique lo contrario , por " fenómeno ", se entenderá aquél cuya determinación es puramente mecánica , es decir , de primer grado ; en caso contrario se aclarará , " de segundo grado ".
Sólo nos falta , ahora que sabemos distinguir entre " los dos grados del fenómeno ", aclarar la afirmación que hicimos al comienzo de este análisis de que toda ley de la naturaleza , inclusive aquellas eminentes , describen el comportamiento causal de fenómenos de primer grado de determinación . Es fácil comprender y aceptar esto ya que cuando en un fenómeno interviene una determinación de segundo grado el sentido natural del encadenamiento mecánico ha sido enajenado temporalmente en favor de una voluntad irresistible . En ese caso el fenómeno ya no será " natural ", aunque aparente serlo , sino que estará dotado de una intencionalidad superpuesta de neto CARÁCTER MALIGNO para el virya .
228